El sistema linfático es una amplia red de drenaje que ayuda a mantener en equilibrio los niveles de líquido corporal y defiende al cuerpo de las infecciones. Está formado por una red de vasos linfáticos, que transportan la linfa por todo el cuerpo.
Una de las funciones más importantes del sistema linfático es recoger el liquido linfático sobrante de los tejidos corporales y devolverlo a la sangre. Este proceso es necesario porque el agua, las proteínas y otras sustancias se filtran continuamente de los capilares sanguíneos a los tejidos corporales. Si el sistema linfático no drenara el exceso de líquido, se acumularía en los tejidos corporales y estos se hincharían.
¿Qué es el Linfedema?
El linfedema es un posible efecto secundario de la cirugía y la terapia de radiación para el cáncer de mama que puede aparecer en algunas personas durante los meses e incluso años posteriores al tratamiento.
La linfa es un líquido transparente que circula en el cuerpo para eliminar residuos, bacterias y otras sustancias de los tejidos. Un edema es la acumulación de líquido en exceso. De modo que el linfedema se produce cuando se acumula demasiada linfa en una zona del cuerpo. Si se produce un linfedema en personas que recibieron tratamiento del cáncer de mama, en general aparece en el brazo y la mano, pero a veces puede afectar la mama, la axila, el tórax, el torso o la espalda.
- Síntomas
- Cómo prevenir el linfedema
- Tipo de tratamiento
- Recursos para la prevención
- Equipo a tu disposición
Las personas con linfedema en un brazo o una pierna pueden tener los siguientes síntomas:
- Hinchazón de una zona del brazo o la pierna.
- Sensación de “pesadez”.
- Debilidad o disminución de la movilidad.
- Los anillos, los relojes o la ropa comienzan a apretar más de lo habitual.
- Molestias.
- Piel endurecida.
- Apariencia de piel de naranja (hinchazón con pequeños hoyuelos).
- Desaparición de venas y relieves óseos.
Ante inicio de síntomas (aumento de volumen) , deberá acudir a servicio de urgencias y/o coger cita con su medico rehabilitador, para descartar causa probables y pautar si se precisa un tratamiento descongestivo.
Al disminuir la capacidad de eliminar la linfa, se incrementa el riesgo de infección (linfagitis). Los síntomas de la infección son enrojecimiento de la piel, dolor intenso en el brazo o pierna afectada, fiebre o inflamación súbita. En estos casos es importante acudir a un centro de salud para recibir asistencia médica.
La prevención del linfedema debe comenzar inmediatamente tras la cirugía y requiere una serie de cuidados diarios muy sencillos. Es recomendable que inicies, cuanto antes, un programa de ejercicios respiratorios y de movilidad, que se realizarán con suavidad, lentitud y sin “rebote” al llegar al final del movimiento.
El tratamiento del linfedema está actualmente muy consensuado entre los médicos especialistas que se dedican a este tema. En caso de aparición de linfedema, o de descompensación de este, tras estudiar las causas probables y tratarlas, se hará un tratamiento acorde al paciente , mediante terapia descongestiva:
- Medidas higiénico-dietéticas.
- Ejercicios.
- Medidas compresivas.
- Drenaje linfático manual.
- Presoterapia.
- Medicación linfótropa.
Se cita a las pacientes linfadenectomizadas a una sesión doble de medico rehabilitador y fisioterapeuta de 45 minutos de duración, donde con exposicion oral, damos las normas de profilaxis del linfedema.
Escuela del linfedema
Marcha de san juan de dios
Desde el momento en que se le diagnostica cáncer de mama, trabajará con un equipo de especialistas en cáncer. Dentro del equipo de rehabilitación de la unidad de prevención del linfedema somos:
Médico Rehabilitador
Dra. Maria Teres Torralba Puebla
Fisioterapeuta
Maria Begoña Zamarripa Cuesta
Ubicación en el hospital y horario de tratamientos
El servicio de Rehabilitación se encuentra en el Sótano 2 del bloque A del hospital universitario de Cruces.
Puedes acceder por la entrada principal y por el pasillo central dirigirte hasta el fondo, y descender 2 plantas.
O de lo contrario, acceder al hospital por la parte trasera de consultas ex-ternas y descender 1 piso por el ascensor.
¿Cómo va a ser mi proceso?
Se atiende al paciente en planta durante el ingreso y/o recibe una notificación de asistencia en consulta de unidad de prevención del linfedema del servicio de rehabilitación del hospital de cruces. Se indican ejercicios a realizar y si es preciso, normas de prevención de linfedema.
En consulta, tras explorar a la paciente, se objetiva si precisa algún tratamiento fisioterápico, o seguir con tratamiento domiciliario.
Un mes tras la radioterapia, si es candidata, se le vuelve a atender en consulta, por si tuviera alguna limitación que precisara fisioterapia.