La forma más habitual de empezar el tratamiento es por la cirugía. A veces es necesario extirpar la mama completa pudiendo realizarse una reconstrucción de la mama en la misma intervención.
Después de la cirugía, en caso de que la paciente requiera tratamiento quimioterápico, éste se realizará en segundo lugar. En general si se indica tratamiento con radioterapia, esta se administra después de la cirugía y la quimioterapia (si fuese necesaria).
En el caso de la hormonoterapia, se ha de administrar también después de la cirugía y de la quimioterapia. Puede solaparse con la radioterapia.
Sin embargo hay veces en las que esta secuencia sufre variaciones, la más habitual es que en determinados casos, en vez de empezar por la cirugía se empiece por el tratamiento quimioterápico. Esto se conoce como quimioterapia neoadyuvante. Será después de la quimioterapia cuñado se realice la cirugía.
El resto de tratamientos como la la radioterapia y hormonoterapia, se llevan a cabo después de la cirugía si la paciente lo requiere.
Tipos de tratamientos
Tu médico/a te explicará las alternativas de tratamiento existentes, y te recomendará las que considere más adecuadas a tu situación. Las que utilizamos en nuestra organización son las siguientes:
Tratamiento
Quirúrgico
Tratamiento
Quimioterápico
(Oncología médica)Tratamiento
Radioterápico
(Oncología radioterápica)Tratamiento
Hormonal
Apóyate en él/ella para tomar la decisión. Coméntale las dudas que te puedan surgir sobre la enfermedad o el tratamiento, valora la parte positiva y negativa de cada alternativa, y elige la opción más adecuada para ti.
Elección del tratamiento
En la actualidad el tratamiento del cáncer de mama es un tratamiento individualizado en cada paciente dependiendo de la enfermedad que presente. Para poder elegir cuál es el tratamiento más adecuado es fundamental conocer el tipo de tumor, es decir, caracterizar adecuadamente el tumor en el sentido de tamaño, si hay ganglio y otros órganos afectados.
Y por último el grado histológico (Grado 1 – bajo; Grado 2 – intermedio; Grado 3 – alto) que esta en relación con el parecido que tienen las células del tumor con las células normales. Mientras más diferentes sean implica un crecimiento tumoral más rápido.
Como ya se ha mencionado las decisiones relacionadas con el diagnostico y tratamiento de cada paciente se toman de forma consensuada en un ámbito multidisciplinar que es el comité de mama. Esto favorece la toma de mejores decisiones, además de ahorrar pasos asistenciales y simplificar la burocracia hospitalaria, acortando tiempos de espera.