La OSI está inmersa en el Proyecto HuMMan (Humanizando el Itinerario del Paciente con Mieloma Múltiple) que tiene como objetivo principal analizar el proceso de trasplante de progenitores hematopoyéticos en pacientes con mieloma múltiple para identificar áreas de mejora e iniciativas que mejoren la experiencia de estos pacientes, y establecer una hoja de ruta para su implementación.

Este proyecto, impulsado por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), surge con el objetivo de contribuir a una mayor normalización de la vida diaria de los pacientes con MM y sus familiares.

En él, está trabajando un equipo multidisciplinar del Hospital formado por profesionales sanitarios involucrados en el trasplante de progenitores hematopoyéticos que es el encargado de impulsar y contribuir al desarrollo del mismo.

HuMMan ha permitido la identificación de 45 acciones dirigidas a cubrir las necesidades identificadas a lo largo del itinerario del paciente, que permiten a las y los profesionales y al sistema sanitario ofrecer una asistencia más humanizada a pacientes con MM, contribuyendo, por tanto, a la normalización de su vida diaria y la de sus familiares.

Estas acciones se pueden agrupar en:

  1. Acciones orientadas a garantizar una buena información a pacientes y familiares.
  2. Acciones dirigidas a garantizar la continuidad y coordinación entre niveles asistenciales (AP – atención hospitalaria).
  3. Acciones que permitan dar una mejor respuesta a las necesidades psicoafectivas, psicosociales y de calidad de vida de los pacientes.

El desarrollo del proyecto se ha estructurado en cuatro fases:

  1. Lanzamiento del proyecto con la formación del equipo de trabajo compuesto por profesionales sanitarios involucrados en el trasplante de progenitores hematopoyéticos del Hospital.
  2. Análisis del proceso de trasplante, identificando los puntos del proceso de mayor impacto para el paciente y sus necesidades, para lo que se han llevado a cabo entrevistas con veintidós profesionales sanitarios del hospital, tres representantes de asociaciones de pacientes y nueve pacientes.
  3. Identificación de las áreas de mejora y posibles iniciativas a abordar, en base a la información obtenida de la revisión bibliográfica y las entrevistas realizadas.
  4. Validación de las áreas de mejora e iniciativas identificadas, priorización de las iniciativas identificadas, elaboración de la Hoja de Ruta con las acciones a desarrollar para implementar las iniciativas priorizadas.

Tras la realización del trabajo desarrollado en el marco del proyecto HuMMan, se ha revisado por parte de la Dirección de la OSI las propuestas priorizadas por el equipo.

Actualmente, se está trabajando en la realización de actividades formativas sobre humanización. Otras líneas de trabajo ya implementadas han sido la introducción de mejoras en el sistema de citación de pacientes y la coordinación con el equipo de terapia intravenosa de enfermería para optimizar programación canalización de la vía central.

Noticia anterior12 meses, 12 causas
Noticia siguienteEl número de mujeres involucradas en proyectos de investigación sigue siendo mayoritario en Osakidetza