Gabriel Heras, creador del proyecto HU-CI para la humanización de los cuidados intensivos ha sido el protagonista de la #Berripills de hoy ‘Un nuevo tratamiento, la humanización de la Sanidad’.

El Proyecto HU-CI lo forma un equipo de investigación multidisciplinar compuesto por personal médico y de enfermería que desarrolla su trabajo en unidades de cuidados intensivos, junto a pacientes, familiares y otros profesionales como psicólogos, diseñadores, interioristas …etc. Sus objetivos son humanizar los cuidados intensivos, servir de foro y punto de encuentro entre pacientes, familiares y profesionales, difundir los cuidados intensivos y acercarlos a la población en general y fomentar la formación en habilidades de humanización.

“Los hospitales no están hechos ni para los pacientes ni para los profesionales sino para las enfermedades”, por eso, Gabriel Heras en su intervención ha apelado a recuperar la visión horizontal y dejar a un lado la vertical porque “estando a la misma altura que los pacientes es como se salvan vidas”.

Desde Proyecto HU-CI trabajan en diferentes líneas de investigación para humanizar las UCIs: UCI de puertas abiertas, comunicación, bienestar y satisfacción del paciente, participación de la familia, cuidados del profesional, prevención y manejo del síndrome post-UCI, mejora de infraestructuras, formación en habilidades, manejo de situaciones terminales.

De esta forma, y desde que este proyecto echó a andar en 2014, han publicado más de 40 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales de impacto y se han expandido alrededor de todo el mundo.

Para Gabriel Heras, la clave de la asistencia sanitaria es la persona, por eso aboga por derribar estructuras del pasado y “H-evolucionar”.

Noticia anteriorLa OSI, Salud Pública y Ayuntamiento de Portugalete, premian a los participantes en el programa Zugan Pentsatuz
Noticia siguienteZugan Pentsatuz entrega los diplomas a los participantes de su séptimo curso