A través de las redes sociales llega esta noticia el 16 de julio de 2023 de unos hechos acaecidos en abril de este año en el periódico “El imparcial” de Mexico. Dice así: Las autoridades estadounidenses han encontrado a una niña de ocho años que fue sometida a agresiones sexuales por parte de sesenta y siete hombres. Los hechos ocurrieron cuando la menor intentaba cruzar la frontera junto a sus padres y otros compañeros de viaje en busca de un mejor futuro en Estados Unidos. Según la información proporcionada por la policía, el grupo fue interceptado durante su trayecto por supuestos delincuentes vinculados a cárteles de droga. La menor y su madre fueron las únicas supervivientes.

Días después, las autoridades localizaron a ambas y se les practicó un examen médico de rutina, informa ABC Noticias México. La noticia no ha abierto ningún telediario ni es portada de ningún periódico. El caso ha cobrado relevancia este fin de semana a pesar de haber ocurrido el pasado mes de abril, ya que no se le había otorgado la importancia necesaria en el momento en que la menor fue encontrada. La menor estaba muda cuando fue reconocida por el personal sanitario. La niña había estado gritando durante las noches en que fue agredida sexualmente. Las autoridades de EEUU no han brindado más datos aunque destacan que no es una situación aislada. Menores y mujeres sufren experiencias traumáticas.

La violencia sexual constituye un hecho de especial relevancia. En la revista Lancet en febrero de este año informaba que una de cada cuatro mujeres sufre violencia física o sexual por parte de su pareja en algún momento de su vida. El estudio más completo hasta la fecha, con la base de datos global de la OMS, alerta de “cifras alarmantes”, también entre las jóvenes. Más de mil millones. Ese es el número de mujeres a las que sus parejas han pegado, amenazado, gritado o violado en algún momento de su vida. Es el 27% de la población femenina mundial entre 15 y 49 años. Y una de cada siete ha sufrido alguno de esos tipos de violencia en el último año. Son cifras del estudio más completo que se publicó en Lancet en febrero de 2023.

En el próximo mes de noviembre en Bilbao tienen lugar las XIV de las Jornadas estatales sobre violencia de género y violencia sexual organizadas por el colegio de psicología de Bizkaia y auspiciadas por el Consejo General de Psicología de España durante los días 2,3 y 4 de noviembre. Bilbao será la sede de estas jornadas en las que se abordará la violencia sexual a través de conferencias, mesas redondas y talleres en los que se analizará las causas estructurales, formas en las que se expresa, actuaciones tratamentales y asistenciales y retos en la intervención en violencia sexual.

Con este texto de la novela de Karmele Jaio de “La casa del padre” os animo a todo el personal sanitario a participar en las mismas.

“Describí mi violación. Con todo detalle. Aunque nunca ha sucedido en realidad. Describí mi violación en un documento Word con palabras que encajaron a la primera las unas con las otras, como si hubiesen estado organizándose por su cuenta dentro de mi cabeza durante mucho tiempo. Y pensé: todas las mujeres seriamos capaces de hacerlo………Porque todas hemos vivido la angustia de esa pesadilla. Todas hemos imaginado alguna vez la terrible situación. Todas hemos andado por la calle con esa posibilidad rondándonos por la cabeza. Y la espalda. Y la nuca.”

Las Jornadas ofrecen la posibilidad de presentar comunicaciones en formato PÓSTER como medio de mostrar experiencias, iniciativas o buenas prácticas contra la Violencia Sexual hasta el próximo día 8 de septiembre de 2023.

En esta edición las TEMÁTICAS para las comunicaciones en formato Póster versarán sobre:

  • Investigación y generación de conocimiento en Violencia Sexual.
  • Prevención en Violencia Sexual

https://jornadasviolenciadegenero2023.com

Noticia anteriorDespedida de residentes de enfermería que concluyen su formación en el Hospital
Noticia siguienteViolencia machista: protocolo de acción coordinada