La segunda fase de la red transfronteriza de investigación biomédica de los Pirineos reunió a 9 socios representantes de la red REFBIO II

Después de siete años de trabajo en red, Refbio ha cumplido su objetivo consiguiendo involucrar a profesionales de ambas vertientes pirenaicas para el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de investigación biomédica. A partir de ahora la red mantendrá los cauces de comunicación y contacto creados durante las dos fases para desarrollar iniciativas multicéntricas.

La segunda fase de Refbio ha sido cofinanciada en un 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas para el desarrollo territorial sostenible.

En concreto, las entidades socias de la segunda fase de Refbio son: Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet (jefe de filas del proyecto); Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia (BIODONOSTIA); Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces (BIOCRUCES BIZKAIA); Centre Hospitalier Universitaire de Toulouse (CHU Toulouse);Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR); Cluster Santé Osasuna de Aquitania;Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias (BIOEF); Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. (IACS); y Université Toulouse III – Paul Sabatier (UPS).

Participación

En total han participado alrededor de un centenar de profesionales de las regiones participantes (Comunidad Autónoma de Euskadi, Navarra, Aragón, La Rioja, Nueva Aquitania y Occitania) quienes han podido conocer los veinte proyectos desarrollados y los resultados obtenidos en cada uno de ellos.

Investigadores de Biocruces Bizkaia de enfermedades del sistema nervioso y trastornos metabólicos han participado junto con otros socios de los territorios POCTEFA en los proyectos de investigación colaborativos HEPATIC, MOMENEU y HEADLINE; y en proyectos PITRID de transferencia de tecnología: IBD-IFXADA e IKERIKTUS. Así, investigadores de las OSIs Galdakao Barrualde, Bilbao Basurto y Eskerraldea Enkarterri Cruces forman parte ya de consorcios europeos que se han creado en el proyecto REFBIO II y ya han dado sus primeros resultados publicados en revistas científicas y con la solicitud de una patente.

Noticia anteriorEl Hospital Universitario Cruces centro de referencia en trasplante renal infantil
Noticia siguienteEl laboratorio de Ecocardio renueva su acreditación EACVI