Como cada año, el programa ‘Sortuz sendatu – Sana y crea’, impulsado por el Museo Guggenheim en colaboración con la Fundación BBK, ha iniciado este mes a los talleres que desarrolla la Escuela del Hospital con las niñas y niños ingresados. Este año el lema es la exposición Celebración. A través de su trabajo, las niñas y niños ingresados en Pediatría experimentan con la expresión artística y contribuyen a la realización de las tarjetas navideñas de la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces.
Como inspiración para este taller se ha tomado la obra de la artista y escritora japonesa Yayoi Kusama (Matsumoto, Nagano, 1929) Sala de espejos del infinito – Deseo de felicidad para los seres humanos desde más allá del universo (2020), incluida en la exposición Secciones/Intersecciones. 25 años de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao, organizada con motivo del 25º Aniversario de la institución.
Partiendo del concepto Celebración como acto excepcional, emocionante, trasformador, el trabajo se pregunta si son las Navidades un momento de celebración. ¿Cómo las celebramos? El arte puede ser una herramienta para generar momentos excepcionales que nos hagan sentir emociones similares a las que sentimos en una celebración como la ilusión, la sorpresa…
En este caso, se busca un acercamiento sensorial al concepto de celebración creando en el aula una sencilla instalación donde niñas y niños tengan una experiencia inmersiva mediante la transformación de un pequeño espacio del aula.
Desarrollo del taller
Montar una pequeña estructura, decidir previamente el espacio del aula, pasillo…donde poder ubicar dicha estructura y decidir el tamaño. Revestir dicha estructura con telas, diferentes papeles, cartones, plástico de burbujas, lanas, trapillo de diferentes colores, luces… creando un espacio diferenciado y atractivo que invite, por un lado, a interactuar, jugar y transformar; y, por otro lado, a reflexionar y sentir permitiendo que surjan nuevas ideas y nuevas narrativas.
Con todo ello se realiza una composición fotográfica.