La OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces concluyó a principios de año su Plan de Gestión para los años 2021 2023. Superado el plan anterior, que vio nacer la unificación de la atención hospitalaria y primaria con la creación de las organizaciones sanitarias integradas, ahora se debe seguir avanzando con una nueva estrategia.  El pasado marzo, M Luz Marqués, Directora Gerente de la OSI EEC, expuso el nuevo plan ante diferentes líderes de la organización sanitaria.

Entre los elementos estratégicos generales, el plan aboga por la conexión entre la escucha activa (tanto a pacientes y ciudadanía como a líderes de atención hospitalaria y primaria), el marco estratégico que aporta toda la estructura del Departamento de Salud, y el desarrollo del nuevo Plan Estratégico de la OSI. El plan de gestión advierte de la necesidad de planificar atendiendo al valor en el desempeño profesional, a la atención integrada y a la alta especialización.

Tanto el Plan de Gestión 2021 2023, como el Plan Estratégico de la OSI EEC pueden consultarse por las y los profesionales en la intranet.

 

Plan de Gestión Anual 2021

Fruto de los dos planes anteriores, el Plan de Gestión Anual 2021 define los objetivos que la OSI EEC abordará durante el presente ejercicio. Organizados por retos, el Plan detalla los objetivos estratégicos y los desarrolla mediante proyectos concretos. En total, nueve retos que marcan la ruta a seguir.

Reto 1. Medicina Basada en el Valor:

Persigue continuar el camino emprendido hacia la medicina basada en el valor; rediseñar la asistencia en torno al paciente, apoyándose en equipos funcionales multidisciplinares, y que permita evaluar el impacto en salud y la toma de decisiones para mejorar la sostenibilidad del sistema.

Reto 2. Humanización:

Promueve la humanización en la asistencia sanitaria, proporcionando una atención holística centrada en la persona, que permita mejorar la experiencia de pacientes e impacte positivamente en los resultados de la asistencia.

Reto 3. Seguridad Clínica, Adecuación y Evidencia:

Avanzará en la mejora de la seguridad clínica y en la adecuación de la práctica clínica, con el apoyo de la medicina basada en la evidencia

Reto 4. Integración:

Consolidará y avanzará en la integración de todos los niveles asistenciales, incorporando las distintas instituciones y agentes sociales

Reto 5. Liderazgo y trabajo en equipo:

Potenciará un liderazgo activo para la tracción de equipos comprometidos con la organización, fomentando la interdisciplinariedad, el respeto, empatía, comunicación e igualdad de oportunidades. Surge de la necesidad de crear nuevas formas de trabajo para ganar agilidad en la toma de decisiones.

Reto 6. Gestión del conocimiento:

Estrategias/actividades que desarrolla la organización para potenciar el adquirir, aumentar, organizar y compartir el conocimiento entre las personas actuales y futuras que componen la OSI EEC, generando valor tanto en la organización como en nuestro entorno.

Reto 7. OSI digitalizada e inteligente:

Avanzar en una OSI cada vez más digitalizada e inteligente, incorporando herramientas digitales que faciliten y agilicen nuestra relación con profesionales y pacientes, apoyándonos en tecnología como Big Data e Inteligencia artificial que nos ayuden en la toma de decisiones, tanto para la práctica asistencial como para la gestión de la organización.

Reto 8. Alta especialización:

Impulsará el posicionamiento de la OSI como referente en alta especialización, favoreciendo la atracción de nuestra organización para la retención y captación de talento, con el objetivo de mejorar los resultados en salud de las personas.

Reto 9. Modelo de gobernanza:

Profundizará en una organización socialmente responsable que impulse iniciativas con impacto positivo en las personas y en la sociedad. Trabajará por la consolidación de una empresa saludable para los profesionales, generando un clima y condiciones de trabajo que sean motivadoras para las personas y los equipos.

Noticia anteriorEl blog eSano actualiza sus contenidos con información sobre Reproducción Asistida
Noticia siguienteDespedida de los y las residentes que terminan su formación en la OSI