Osakidetza registró en 2017 un total de 624 notificaciones por agresión verbal o física a profesionales del Servicio Vasco de Salud. Tres de cada uno de los casos (123) fueron accidentes, es decir, agresiones con resultado de lesión, mientras que el 70% restante (448) fueron incidentes, esto es, agresiones que no causan lesión.
Así lo recoge el informe sobre agresiones a profesionales del Servicio Vasco de Salud, que se ha dado a conocer en vísperas de la celebración, el 16 de marzo, del “Día contra las Agresiones al Personal Sanitario”. Dicho informe pretende visibilizar el alcance real de la violencia contra los y las profesionales sanitarios, ha sido elaborado conforme a los criterios expuestos en el Observatorio de Agresiones de Osakidetza, integrado por dirección, sindicatos y servicio de prevención de Osakidetza.
Este mismo mes, el Departamento de Salud y Osakidetza han puesto en marcha una nueva campaña de sensibilización social para exigir respeto a los y las profesionales sanitarios. Bajo el lema “STOP agresiones”, se han colocado carteles en todos los centros de salud, hospitales y resto de organizaciones sanitarias de Euskadi, además de inserciones en los medios de comunicación y en las redes sociales del Departamento de Salud y Osakidetza.
Paralelamente a esta labor de concienciación social, todas las organizaciones de Osakidetza siguen implementando medidas orientadas a la prevención, impartiendo formación para desactivar o reconducir episodios incipientes, mediante la implantación del “botón de emergencia”, e incluso adoptando en determinados casos “medidas barrera”. Hay que recordar que todas las acciones en torno a la agresión a un o una profesional se toman siguiendo el protocolo específico por el que Osakidetza no solo investiga las agresiones declaradas, sino que ofrece la posibilidad de asesoramiento jurídico a todos los trabajadores y trabajadoras que lo precisen. Osakidetza ofrece ese respaldo jurídico acompañando y orientando en todo el proceso legal a sus profesionales, ejerciendo además la asistencia letrada, a pesar de que, por imperativo legal, Osakidetza como institución no pueda suplir el trámite de declaración ni asistencia a juicio.