La Dirección de la OSI ha realizado la valoración de los resultados del 2021 y ha presentado el plan de gestión para este año 2022.
El 2021, como su predecesor, ha sido un año marcado por la pandemia, que ha supuesto un extra en relación al diagnóstico y seguimiento de casos, principalmente en Atención Primaria pero también en hospitalización con el ingreso de aquellos casos que lo han requerido. El 2021 ha supuesto una dedicación especial al diagnóstico, tratamiento y vacunación, suponiendo esto último un reto logístico para las áreas económicas y de servicios generales y enfermería, con la puesta en marcha del centro de vacunación masiva del BEC para tres organizaciones y donde se han suministrado más de medio millón de dosis.
Pero a pesar de la pandemia, la OSI ha seguido desarrollando diferentes proyectos como la implantación del derecho a la eutanasia, o el despliegue de la Medicina basada en el valor en nuevas patologías como rodilla, parkinson y Artritis reumatoide. Además, se han ejecutado más de ocho millones de euros en equipamiento e instrumental quirúrgico y más de dos millones en el plan de inversiones en infraestructuras.
Asimismo, se han reactivado herramientas para incorporar la experiencia del paciente, se ha desarrollado el plan de comunicación externa e interna, se ha implantado un gestor documental, Dokubide, donde las y los profesionales de la OSI pueden acceder a la última versión aprobada de un protocolo clínico y, además, se han desplegado las guías BPSO, un ejemplo de actuación basada en evidencia y evaluación.
En este sentido, y de cara a este año 2022, la OSI va a seguir apostando por tres pilares:
- El Valor en el desempeño asistencial. Aportamos valor cuando medimos lo que hacemos y nos comparamos, cuando reducimos el proceso asistencial y dejamos de hacer pruebas y exploraciones que muchas sociedades científicas desaconsejan.
- La Atención Integrada, cuando consensuamos procedimientos y no repetimos pruebas en los distintos niveles asistenciales, nos comunicamos por vía no presencial y damos el mismo mensaje generando confianza en el paciente que no necesita chequear una y otra vez cual es la respuesta adecuada.
- Y la Alta Especialización, porque la OSI cuenta con un hospital terciario, referente en unos cuantos procesos asistenciales, pero, además, el Hospital debe ser la última parada, cuando las cosas se complican en otros centros, nosotros debemos responder, porque tenemos la competencia, la experiencia y los medios.
La OSI aspira a ser una buena organización sanitaria, que realice una gestión eficiente, que obtenga buenos resultados, con profesionales satisfechos, que garantice la seguridad de las personas que atendemos y que estas personas tengan una buena experiencia. Para todo ello, tenemos que ser ágiles, resolutivos y dar una respuesta acorde.
En este sentido, se ha desplegado un Plan de Gestión Anual donde se establecen los diferentes proyectos a desarrollar en base a los objetivos estratégicos de la OSI. Se puede consultar el documento completo en la intranet de la OSI en el menú Quienes somos/Planificación y gestión/Plan de Gestión Anual.