Un año más es el Departamento con mayor dotación económica, un tercio del presupuesto total del Gobierno Vasco, de marcado carácter social, y un gasto sanitario público de 1.801€ por persona

La Atención Primaria tiene un importante papel en los presupuestos: no solo se triplica su montante en inversiones (21 millones €), sino que siguen implementándose las medidas de la estrategia específica diseñada para reforzar ese nivel asistencial

El contrato programa de Osakidetza dispone de casi 3.000 millones € (4,3% más que el ejercicio anterior) de los que un 68% se destina a personal (un 5,1% más que en 2019); a ello hay que añadir los 69,7 millones € en inversiones

Mantener Osakidetza como un sistema sanitario público y de calidad capaz de dar respuesta a las demandas de toda la sociedad vasca. Ése es el principal objetivo al que se destinarán los 3.941 millones de euros con los que el Departamento de salud del Gobierno Vasco contará en 2020.

Así lo ha manifestado hoy la Consejera de Salud, Nekane Murga, quien ha comparecido ante la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlamento Vasco para presentar las cuentas de su Departamento del próximo año. Nuevamente, es la mayor partida del Gobierno Vasco, un tercio del presupuesto total del Gobierno del Lehendakari Iñigo Urkullu, lo que supone un incremento del 3,7% respecto a la del ejercicio anterior.

Esta dotación presupuestaria profundiza en el compromiso del Ejecutivo vasco con el sistema sanitario público y las personas como eje central, alcanzando un gasto per capita de 1.801 euros frente a los 1.730 euros del año anterior, lo que mantiene a Euskadi en las posiciones de cabeza en gasto público de todo el Estado.

Según ha destacado la propia Consejera de Salud, este presupuesto otorga un papel especialmente relevante a la Atención Primaria. No solo se triplica su presupuesto en inversiones alcanzando en 2020 los 21 millones €, sino que seguirán implementándose las medidas planteadas en la estrategia específicamente diseñada para reforzar este nivel asistencial.

En el ejercicio presupuestario del próximo año adquieren asimismo un peso relevante la prevención y promoción de la salud. Así, la partida dedicada a vacunas experimenta un incremento del 25,6%, hasta alcanzar los 14 millones de euros, que servirán para ampliar el calendario vacunal infantil e iniciar una vacunación extraordinaria dirigida a mejorar la protección a largo plazo de adolescentes, incorporando una nueva vacuna frente a las cepas ACWY del meningococo.

DESGLOSE DEL PRESUPUESTO OSAKIDETZA

La mayor partida del Departamento de Salud se destina un ejercicio más a Osakidetza, que recibe 2.998,6 millones de euros a través del contrato programa para el funcionamiento diario de las organizaciones sanitarias (un 4,3% más que en 2019), además de los 69,7 millones € destinados a inversiones.

Del total del presupuesto de Osakidetza, un 68,1% se dedicará a gastos de personal, lo que supone un incremento del 5,1% respecto al año pasado, por encima incluso del crecimiento logrado en 2019 respecto a 2018 (4,2%) y también en 2018 respecto a 2017 (3,3%). Las medidas de refuerzo de la Atención Primaria también tienen reflejo en este capítulo, con un aumento en todas las categorías: facultativos, enfermería, personal no sanitario y residentes de formación especializada. Los gastos de funcionamiento previstos para 2020 ascienden en un 2,3%, situándose en 966,5 millones de euros.

INVERSIONES

En 2020, Osakidetza destinará un total de 69,7 millones € a inversiones; en el caso de la Atención Primaria se triplica la inversión con respecto al ejercicio anterior. En conjunto, en el periodo 2013 a 2020, el presupuesto de inversiones en el sistema público de salud supone ronda los 500 millones de euros. Las partidas más destacadas del presupuesto para 2020 por territorio son:

  • En Araba, 15 millones de euros para finalizar la obra y el equipamiento del edificio de servicios generales del Hospital Universitario Araba; el nuevo Centro de Salud de Murgia; además de remodelaciones en las OSI Arabako Errioxa-Rioja Alavesa.
  • En Bizkaia, 11,7 millones de euros para la OSI Bilbao-Basurto, la OSI Ezkerraldea-Enkarterri Cruces y la OSI Galdakao-Barrualde. Además de partidas para varios centros de salud de Atención Primaria; la Red de Salud Mental; y el Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos.
  • En Gipuzkoa, 16,4 millones de euros. Destacando la inversión en Atención Primaria, pero también las inversiones en el Hospital Universitario Donostia para la obra y equipamiento de Terapia Celular, además de las destinadas a la remodelación de los bloques quirúrgicos de la OSI Bidasoa y la OSI Goierri Alto Urola.

Desde la Organización Central de Osakidetza se gestionará un 38% de las inversiones (26,6 millones €) destinados a mejorar la accesibilidad a los centros sanitarios, a financiar proyectos corporativos y los sistemas de información del conjunto de Osakidetza.

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

En el presupuesto del Departamento de Salud destaca asimismo el incremento superior al 6% en el ámbito de la Investigación e Innovación, con especial mención al crecimiento del 11,1% en las partidas destinadas a las entidades de I+D+i sanitarias; y el incremento en un 4,5% del montante reservado a la convocatoria de proyectos de investigación.

Noticia anteriorGuía para el uso de APPs en diabetes
Noticia siguienteDía Mundial de la Diabetes. El nuevo modelo de medidor de glucemia en tiempo real se extiende en Euskadi al conjunto de pacientes con diabetes