En enero de 2023 se firmó en Lehendakaritza el III Acuerdo interinstitucional para la coordinación de la atención a víctimas de violencia machista contra las mujeres en la CAE. Dicho documento fue comentado en este Blog con un artículo en abril, resaltando algunos cambios en conceptos importantes y quedando a la espera de la publicación del Protocolo de Acción Coordinada.

Recientemente se han hecho públicos tanto los Principios Rectores como el Protocolo de Acción Coordinada. En el Acuerdo se indica la necesidad de hacer llegar este Protocolo a profesionales de todos los ámbitos implicados en la atención a las víctimas.

Es fundamental, en nuestro caso, conocer las pautas de atención sanitaria, pero la asistencia no acaba ahí, y la mujer debería recibir información de los recursos que pueden favorecer que tome conciencia, e iniciativa, para salir de la violencia. No se trata de tomar decisiones por ella, sino de acompañarla y facilitar su itinerario, de acuerdo a su realidad.

El pasado 2 de junio fue convocada una reunión de la Comisión de seguimiento del III Acuerdo, tras los asesinatos machistas ocurridos en mayo en Orio y Gasteiz, con objeto de analizar lo ocurrido y revisar las actuaciones y protocolos vigentes, buscando puntos de mejora.

Se adjunta el documento completo del III Acuerdo, recomendando su lectura íntegra. En el anexo aparecen los Principios Rectores y el Protocolo de Acción Coordinada. En su punto 2.5.2 Pautas generales de actuación y coordinación en el ámbito de Salud, (pags. 41 a 48) se desarrollan las actuaciones a realizar desde los diferentes niveles asistenciales sanitarios.

Acceso al documento

Artículo Equipo Género y Salud. Agosto 2023

Noticia anteriorVIOLENCIA SEXUAL: EL SILENCIO DE LA SOCIEDAD
Noticia siguienteLos Chicos del Coro cantan para las niñas y niños hospitalizados del Hospital Universitario Cruces de Osakidetza