Servicios

ACTIVIDAD ASISTENCIAL

Se divide en 4 zonas:

  1. Triage – Zona Ambulatoria
  2. Sala de procedimientos
  3. Boxes – Estabilización
  4. Evolución

TRIAGE

Clasificación de los pacientes por nivel de gravedad (5 niveles), utilizando la versión pediátrica del Sistema Canadiense de Triage

Inicio de la atención al paciente inestable

Administración de tratamientos sintomáticos (analgésicos, antitérmicos, solución de rehidratación oral, gel anestésico para heridas, etc.) a la espera de la valoración médica.

ATENCIÓN AMBULATORIA

Patología Médico-Quirúrgica de baja gravedad, Niveles de gravedad IV (Semi-Urgente) y V (No Urgente)

SALA DE PROCEDIMIENTOS

  • Reparación de heridas
  • Colocación de vendajes semirígidos
  • Colocación de yesos
  • Procedimientos de sedo-analgesia menores y mayores
  • Extracción de cuerpos extraños
  • Atención traumatismos dentales

BOXES

Patología Médico-Quirúrgica urgente, Niveles de gravedad III (Urgente) y II (Emergencia)

ESTABILIZACION

  • Resucitación, Nivel de gravedad I
  • Resucitación cardio-pulmonar
  • Politraumatismos
  • Shock
  • Insuficiencia respiratoria
  • Convulsión activa

EVOLUCIÓN

Observación y tratamiento de pacientes con patología médico-quirúrgica hasta un máximo de 24 horas.

ACTUACIÓN DOCENTE

Formación pregrado

Docencia Universitaria en el Departamento de Pediatría: Pediatría ( 5º y 6º curso)

  1. Clases teóricas
  2. Seminarios
  3. Curso de RCP básica instrumentalizada
  4. Simulación robótica

Formación postgrado

  1. Formación en Urgencias para MIR de Pediatría
  2. Formación específica para MIR de Pediatría subpescialistas en Urgencias
  3. Oferta formativa em Urgencias para MIR de Pediatria y Subespecialistas en Urgencias Pediátricas externos
  4. Formación en Urgencias Pediátricas para MIR de Medicina Familiar y Comunitaria.
  5. Formación para Pediatras de Urgencias Españoles y Extranjeros

Formación continuada

  1. Programa de Sesiones Clínicas del Servicio de Urgencias de Pediatría.
  2. Cursos de RCP básica y avanzada
  3. Cursos Advanced Pediatric Life Support (APLS)
  4. Cursos de Analgesia-Sedación
  5. Cursos de Urgencia Pediátrica para MIR de Medicina Familiar y Comunitaria
  6. Cursos de Urgencia Pediátrica para Médicos de PAC y Emergencias
  7. Simulación robótica
  8. Plan Anual de Formación continuada del equipo del Servicio de Urgencias de Pediatría

ACTUACIÓN INVESTIGACIÓN

El Servicio de Urgencias de Pediatría dispone de un Programa de Investigación con diferentes líneas de trabajo en curso.

  1. Investigación en patología infecciosa
  2. Accidentes – Maltrato
  3. Patología respiratoria.
  4. Organización de Urgencias
  5. Analgesia – Sedación y Paciente crítico.
  6. Gestión de urgencias

Participación en redes de investigación

  1. Red Española de Investigación de la Sociedad Española de Urgencias de pediatría: RISeuP – SPERG
  2. Research in European Pediatric Emergency Medicine: REPEM
  3. Pediatric Emergency Research Network:  PERN