Los pacientes con EII reciben con mucha frecuencia tratamiento con fármacos inmunosupresores, aumentando el riesgo de padecer enfermedades infecciosas potencialmente graves.

¿Qué fármacos utilizados en EII se consideran inmunosupresores?

  • Corticoides en dosis altas y ciclos prolongados (más de 20 mg al día durante más de 2 semanas)
  • Fármacos inmuosupresores: azatioprina, 6-mercaptopurina, metotrexate, tacrolimus, ciclosporina…
  • Fármacos biológicos: infliximab, adalimumab, golimumab, vedolizumab, ustekinumab,
  • Inhibidores de la JAK-Kinasa: tofacitinib

Por ello, en pacientes con EII inmunosuprimidos debemos prevenir en la medida de lo posible el desarrollo de estas infecciones, mediante la administración de determinadas vacunas

¿Cuándo se debe vacunar a un paciente con EII?

Debe vacunarse todo paciente con EII que vaya a iniciar tratamiento inmunosupresor o terapia biológica, así como los que reciben tratamiento corticoesteroideo prolongado a dosis altas.

Teniendo en cuenta que a lo largo de la evolución de la EII un alto porcentaje de pacientes van a necesitar tratamiento con corticoesteroides, inmunosupresores o fármacos biológicos, el paciente con EII puede vacunarse en el momento del diagnóstico de la enfermedad, para estar ya protegido en el caso de necesitarlos posteriormente.

¿Qué tipos de vacunas existen?¿ Existen vacunas contraindicadas en pacientes con EII?

De forma básica, podemos diferencias dos tipos de vacunas:

  • Vacunas atenuadas
  • Vacunas inactivadas, polisacaridos y toxoides.

Las vacunas atenuadas están contraindicadas en los pacientes con EII que reciben tratamiento inmunosupresor. Esto se debe a que, si bien están atenuados, contienen el microorganismo vivo, por lo que la administración en pacientes inmunosupremidos (donde el sistema inmunitario no va a ser capaz de reaccionar correctamente frente al microorganismo) puede inducir el desarrollo de la propia enfermedad.

¿Cómo va a ser el proceso para vacunarme?

Desde la Unidad de EII se le remitirá al Servicio de Preventiva donde se le proporcionará información sobre el calendario vacunal, dosis, así como de la necesidad de repetir de forma periódica la vacunación. No hay que olvidar apuntar y recordar las próximas dosis, para conseguir así una protección efectiva.