Cuanto antes se detecten los síntomas del Ictus, antes podrán actuar los profesionales, y mayores serán las posibilidades de que la evolución de la enfermedad sea favorable. Por eso, decimos que EL TIEMPO ES CEREBRO.

Nuestro objetivo es que el paciente tratado a tiempo se vaya de alta con la autonomía que tenía antes de sufrir el Ictus. Si a pesar del tratamiento adecuado persistieran síntomas leves, el paciente podrá realizar rehabilitación de forma ambulatoria.

En los casos en que se presenten síntomas residuales graves se recomendará traslado a un centro de larga-media estancia para continuar con los cuidados. Además de los síntomas más evidentes como pérdida de fuerza, dificultad para hablar, los pacientes con Ictus presentan habitualmente secuelas cognitivas y psicológicas, como depresión y/o fatiga, síntomas que tienen un tratamiento específico y por los que recomendamos consulte con su médico de atención primaria.

Tras un Ictus el paciente y familia se enfrentan a una situación de cambio que implica modificaciones en el estilo de vida, hábitos y costumbres de todo el contexto familiar.

Un buen seguimiento del tratamiento y control de factores de riesgo cardiovascular son esenciales para prevenir nuevos Ictus. Nuestro objetivo es facilitar esta transición con apoyo y recomendaciones específicas para lo cual ofertamos diferentes recursos de la red sanitaria y social.

Programa “Mi calidad de vida”

Los pacientes que han pasado por un Ictus o un Accidente Isquémico Transitorio requieren de una atención especial, por ello, te invitamos a participar en el Programa “MI CALIDAD DE VIDA”. La participación en este programa ayuda a valorar tu calidad de vida y los resultados en salud que vas obteniendo a lo largo de todo el proceso de salud, y nos permite hacer un seguimiento mejor de tu situación y adaptar nuestros recursos a las necesidades que puedan ir surgiendo. Queremos que sirva, también, para marcarte objetivos de salud en aquellos aspectos que sean importantes para ti, y poder medir el grado en el que los vas consiguiendo.

Este blog muestra el camino a recorrer estos meses para la mejora de tu salud, pero en este viaje no vas a estar solo/a, vas a tener a un equipo de profesionales que te guiará en cada uno de los pasos a dar.

Los profesionales sanitarios que te atienden te acaban de explicar qué te pasa, qué puedes esperar, los pasos que te proponen seguir, así como las preguntas más habituales que te puedes plantear, pero puede que todavía tengas dudas por aclarar.

Estamos aquí para ayudarte.

¿En qué consiste?

En este programa te proponemos cumplimentar unos cuestionarios con los que se pretende conocer cómo es tu calidad de vida y hasta qué punto está limitada por tu enfermedad. Tus respuestas nos ayudarán a conocer qué problemas pueden aparecer y a valorar cómo podemos ayudarte.

El cuestionario lo debes contestar tú, o ayudarte de una persona de confianza. Esta información se guardará en tu historia clínica. El acceso a la información va a estar controlado de manera que podamos asegurar que solo puedan consultarla: tú, el personal médico y de enfermería que te atienden y, si lo deseas, la persona a las que quieras dar acceso en caso de requerir ayuda.

Necesitamos tu consentimiento informado para participar en el programa.

Encuestas

La primera encuesta deberás rellenarla durante tu estancia en el Hospital, el día en que te van a invitar a participar en el programa “Mi Calidad de Vida”. Posteriormente, está previsto que recibas una llamada por parte del equipo de Consejo Sanitario para concertar una cita y realizar las siguientes encuestas. Planifica la cita en función de tus necesidades.

En este libro encontrarás copias de las encuestas que te van a hacer. Te recomendamos que las revises previamente a la cita fi jada con el Consejo sanitario, y que las contestes en el propio libro.

El médico dispondrá de tus respuestas antes de entrar en la consulta de seguimiento a los 90 días, por lo que podrá revisar contigo los resultados en ese momento. Podrás ver la evolución de tus resultados revisando tus respuestas a los cuestionarios de salud de este mismo manual y a través de la información que te proporcionen tus profesionales sanitarios de referencia.

Al ingreso en el hospital, tras decidir participar en el programa de encuestas sobre calidad de vida, podrás contestar la primera de estas encuestas, con ayuda de una persona de tu confianza si así lo pudieras necesitar.

Posteriormente, en caso de que hayas sufrido un Ictus, recibirás la llamada de Consejo Sanitario una vez que te encuentres en tu domicilio tras el alta y para realizar un seguimiento aproximadamente a los tres meses.

En el caso del Accidente Isquémico Transitorio (AIT), recibirás únicamente la llamada de seguimiento a los tres meses.