El nacimiento de un hijo/a es un acontecimiento muy especial, no os preocupéis porque haya nacido con un defecto en el paladar, simplemente va a suponer que durante sus primeros años vamos a prestarle un poco más de atención y, para ello, vamos a tener que trabajar en conjunto para tratar su fisura.

Sabemos que es una situación que genera dudas y ansiedad y, para tratar de ayudaros, hemos elaborado este libro con información que creemos puede serviros de utilidad en casa.

Os invitamos a formar parte del programa “Mi calidad de vida”, un proyecto ICHOM internacional que pretende medir los resultados de vuestro/a hijo/a durante el tratamiento, para poder adaptar nuestros recursos y esfuerzos a lo que más le vaya preocupando en cada momento, sin perder de vista los aspectos sanitarios importantes.

photo

¿Cuál es la causa de que esto ocurra?

A nivel científico todavía existen muchas dudas sobre la enfermedad.

Estadísticamente sabemos que la fisura se produce por una suma de factores ambientales y genéticos, pero solamente en un bajo porcentaje de casos se detecta una alteración genética heredada o que se vaya a transmitir a la siguiente generación.

La fisura labio palatina es la malformación al nacimiento más frecuente con una incidencia a nivel mundial de una persona por cada 1000 recién nacidos. Varía por razas siendo más frecuente en la raza amarilla (1/500) y más rara en los pacientes de raza negra (1/2500).

En nuestro medio la incidencia estimada es de uno cada 1200 recién nacidos.

Plan Terapéutico

Tipos de fisuras