Disponemos de un equipo de trabajadores/as sociales que, tras analizar vuestra situación, tanto de paciente como familiares, os podrán asesorar y dar acompañamiento durante todo el proceso en aquellas cuestiones de su competencia, entre otras:
- Orientar sobre trámites y gestiones que pueden derivarse de la enfermedad.
- Búsqueda de recursos al alta y coordinación con servicios sociales de zona y Trabajo Social del Hospital de referencia.
- Apoyo a las familias en cuestiones como la nueva situación de la paciente o el asesoramiento sobre los recursos y ayudas que pueden gestionar en relación a cuestiones como la ley de dependencia, los trámites para solicitar la situación legal de discapacidad, incapacidad laboral y otros.
- Asesorar a las familias ante el alta hospitalaria sobre la reeducación y normalización de la vida diaria previniendo la sobrecarga familiar.
- Orientación y gestión sobre los recursos existentes de los que puede hacer uso la paciente.
Para poder tener acceso a ellos/as, debes pedir cita en tu centro de salud.
- La fisura palatina tiene reconocida una minusvalía de un 33% teóricamente, pero a efectos prácticos es raro que se reconozca y en todo caso será temporal hasta la corrección.
- Además es posible que se reconozca la dependencia del menor mientras esté con monitor de apneas.
Creemos que en vuestra situación puede ser aplicable las condiciones que se recoge en el Real decreto 1148/2011 sobre la Reducción de jornada por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
- Es la ayuda que más fácil se suele lograr.
- Consiste en una reducción de jornada de al menos el 50% y que es retribuida hasta el 100% de la base retribuible así como las cotizaciones a la seguridad social y al desempleo.
- Se otorga mientras el menor requiera cuidados directos y continuados.
- Se solicita en la mutua y nosotros emitiremos los informes oportunos.
En caso de duda, consulte con la enfermería de la unidad velofaríngea en el teléfono: 946006238.
En caso de necesitar algún tipo de soporte o ayuda psicológica, tu pediatra de atención primaria te aconsejará qué hacer para afrontar estos síntomas y, cuando sea necesario, te podrá derivar hacia una atención más especializada.