Se conoce como enfermedad perianal a cualquier anomalía o alteración de la zona del ano y del recto asociada a la enfermedad inflamatoria intestinal.

¿Qué lesiones se pueden tener si se tiene enfermedad perianal?

  • Fisuras anales
  • Pliegues cutáneos
  • Úlceras
  • Fístulas
  • Abscesos perianales
  • Estenosis anal

¿Cómo se diagnostica la enfermedad perianal?

La forma más normal de evaluación y diagnóstico de la enfermedad perianal es la exploración manual y minuciosa de la zona perianal. En algunas ocasiones, puede ser necesaria la exploración bajo anestesia para evitar molestias excesivas al paciente. En la actualidad, se suelen utilizar también técnicas de imagen como resonancia magnética pélvica o ecografía endoanal, siendo necesaria la realización de colonoscopia, para evaluar la presencia de inflamación a nivel del recto y elegir el tratamiento más adecuado.

¿Qué tratamiento es adecuado para la enfermedad perianal?

Antibióticos

Inmunosupresores

Fármacos biológicos

Tratamiento quirúrgico de la enfermedad perianal

El tratamiento quirúrgico puede a grandes rasgos dividirse en una cirugía local más o menos complicada para el tratamiento específico de las lesiones perianales y, una cirugía mayor o radical, mucho menos frecuente y reservada para casos graves de enfermedad perianal.

  • Drenaje quirúrgico de abscesos. En aquellos casos en los que el absceso sea de gran tamaño, se puede colocar una sonda en el mismo, para facilitar el drenaje o la irrigación (limpieza).
    • Fistulotomía o colocación de sedales a lo largo de la fístula para favorecer el drenaje de la misma
    • Ostomía temporal
    • Protectomía radical en casos más avanzados y refractarios

Tratamiento con células madre de la enfermedad fistulizante perianal

Es un tratamiento local (se inyecta directamente en las fístulas). Su uso está indicado en paciente con enfermedad intestinal leve o inactiva y con un determinado tipo de fístulas: un máximo de 2 fístulas complejas con tres orificios de salida, en pacientes que no han respondido como se esperaba al menos a un tratamiento biológico convencional.