Una ostomía consiste en la exteriorización del intestino delgado (ileostomía) o del intestino grueso (colostomia) a través de la pared abdominal, suturándola a la piel; con el objetivo de crear una salida artificial para el contenido fecal.
Las ostomías pueden ser temporales o permanentes y presentar diferentes aspectos y localización. El contenido intestinal que sale a través del estoma será recogido en una bolsa adherida a la pared abdominal que lo rodea.
El estoma es el orificio externo de la ostomía.
Bolsas de ostomía
- Bolsas de una pieza: La lámina adhesiva y la bolsa son una sola pieza. Por tanto, son una sola unidad. Son más discretas ya que abultan menos. Su colocación y retirada es más sencilla. Los pueden utilizar personas con menor habilidad manual. Actualmente son muy flexibles. Se utilizan con la piel periestomal en buen estado. Pueden irritar más la piel, debido a los cambios continuos. Son una buena solución en estomas con pliegues cutáneos.
- Bolsas de dos piezas: El disco adhesivo y la bolsa están separados. Los discos pueden estar hasta 3-4 días, dependiendo de las heces y de la comodidad de la persona ostomizada. Irritan menos la piel periestomal. Indicados en personas con la piel muy sensible, así como en dependientes. Son el dispositivo de elección en las ileostomías. Se requiere más habilidad manual.
Adaptación a la nueva imagen
La presencia de una ostomía supone un cambio en la imagen corporal que puede causar pérdida de confianza e incluso rechazo. La aceptación visual de la presencia de una ostomía puede requerir tiempo, es conveniente tener paciencia, intentando resaltar las partes positivas, evitando la negatividad.
Confort y discreción: ¿qué ropa me pongo?
La ostomía no debe suponer ningún impedimento para volver a la actividad diaria. Los dispositivos actuales son muy discretos, existiendo un gran abanico de posibilidades en función de la localización y las necesidades de cada persona.
Es importante no utilizar ropa ajustada, ya que pueden oprimir el estoma o la bolsa y causar lesiones o fugas.
Disponemos de una enfermera de ostomías que te ayudará durante todo el proceso. Apóyate en ella para tomar la decisión. Coméntale las dudas que te puedan surgir.
¿Cuáles son los cuidados necesarios del estoma en tu domicilio?
Es importante hacer una buena higiene del estoma, al menos una vez al día. Los momentos más adecuados para hacerlo son las primeras horas de la mañana o antes de las comidas, pues es cuando el estoma es menos funcionante.
Hay que limpiar el ostoma y la piel de alrededor del estoma con agua templada, jabón neutro y esponja suave procurando no dañarlas. Posteriormente hay que secar bien la piel de alrededor del estoma con una toalla suave o papel rico en celulosa, para que la bolsa pueda adherirse correctamente y evitar fugas.
La higiene corporal, baño o ducha, puede realizarse con o sin bolsa puesta.
La alimentación será equilibrada y saludable. Seguramente le será de utilidad reconocer los alimentos que pueden producir gases o aquellos que cambian el olor de las heces.
Recomendaciones en caso de heces malolientes o gases: Coma despacio y masticando bien los alimentos. No mastique chicle durante el día. No fume.
-
-
- Alimentos que producen gases: bebidas carbonatadas, legumbres (judías blancas, garbanzos), espárragos, verduras tipo coliflor, brócoli, coles de Bruselas y repollo.
- Alimentos que aumentan el mal olor de las heces: ajo, cebolla, col, guisante, legumbres (judías blancas, garbanzos), espárragos, huevos, pescado azul, y condimentar mucho las comidas.
- Alimentos que reducen el mal olor de las heces: yogur, cuajada, requesón, perejil y mantequilla (tomar solo ocasionalmente)
-
-
-
- Las caracteristicas normales de un estoma son: rojo o rosa, húmedo y brillante, indoloro y en la higiene puede sangrar con facilidad.
- La piel que rodea al estoma no debe estar irritada. Si los estuviese es preciso ponerse en contacto con DUE de ostomías.
- Es normal observar una pequeña cantidad de sangre al limpiar o secar el estoma.
- Si hay vello alrededor del estoma, es necesario cortarlo con unas tijeras de punta roma para que se acople mejor el protector adhesivo. No usar depilatorios. Nunca afeitar.
- Las bolsas se vacían varias veces al día y por higiene se cambiarán una vez al día. Se recomienda no dejar llenar más de 2/3 de su capacidad.
-