En esta fase, nuestro objetivo es tener totalmente cerrada la fisura y el paladar blando debe poder hacer su función.
Pero los controles no se habrán terminado hasta que no acabe el crecimiento.
¿Qué puede pasar?
- Con el crecimiento las vegetaciones tienden a desaparecer, pudiendo aumentar el espacio entre el paladar y la cara posterior de la faringe y alterando la voz.
- Si se produjera una insuficiencia velofaríngea es importante controlarlo y tratarlo.
- Además la mandíbula tiende a dar un pico de crecimiento hacia los 12 años, pudiendo alterar la mordida y necesitar más ortodoncia.
¿Cómo serán los controles?
Si no hay problemas, nos veremos una vez al año.
Tratamientos definitivos
- Cuando termine de cambiar todos los dientes se planteará la ortodoncia definitiva.
- Si sobran piezas, se plantearán extracciones.
- Si faltan, en función del caso se puede plantear sustituciones, extracciones en el otro lado o colocación de prótesis o implantes.
- Los implantes no se deben realizar hasta que haya terminado todo el crecimiento.
- Si existe una discrepancia entre el maxilar superior (pómulos) y la mandíbula se planteará la posibilidad de una cirugía ortognática.
- Esta se realizaría una vez terminado el crecimiento por el servicio de Cirugía Maxilofacial.
- Si el resultado es bueno, existen técnicas de maquillaje específicas (ver entre webs recomendadas).
- Una forma de maquillaje semipermanente es el tatuaje clínico, que logra buenos resultados.
- Si el labio no es capaz de cerrar por retracción, se pueden plantear técnicas para alargarlo.
- Una vez terminado el crecimiento se puede plantear una rinoplastia definitiva, para mejorar la estética de la nariz, que además puede aprovecharse para enderezar el tabique nasal.