Acudirá a la unidad de ADMISIÓN CENTRAL del Hospital Universitario de Cruces (entrada principal, planta baja).
¿Qué tiene que preparar?
- Su hijo debe de venir en ayunas, 6 horas de ayuno para sólidos y leche; 1 hora de ayuno para agua.
El anestesista le habrá explicado en la consulta las instrucciones específicas.
Si no sigue las instrucciones la operación de su hijo podría ser retrasada o incluso ser anulada.
Si su hijo tiene otros problemas médicos, alergias, etc. que no se hayan detectado en las consultas previas, por favor informar a los doctores. También lleve cualquier medicamento que su hijo esté tomando.
- ENFERMERÍA. Recibirá a su hijo en la sala de preanestesia quirúrgica y le identificará con la pulsera que se le habrá suministrado previamente, y se le dará una premedicación.
- CIRUGÍA.Comprobará que su hijo puede ser intervenido y revisará que el consentimiento para la intervención está firmado y que ustedes lo han entendido. Si tienen alguna duda PREGUNTEN al cirujano.
- ANESTESIA. Comprobará que no hay ningún problema para anestesiar al paciente.
CIRUGÍA EN UN TIEMPO En los casos leves/moderados la corrección del hipospadias se realiza en una sola operación que dura entre 1 y 3 horas.
El cirujano hace una uretra con el orificio (meato) en la punta del pene, se corrige la curvatura peneana y se realiza una circuncisión o reconstrucción prepucial.
El niño saldrá del quirófano con una sonda uretral (catéter para la orina) y un vendaje, que se retirará alrededor del 5-7º día.
CIRUGÍA EN DOS TIEMPOS En los casos severos la corrección del hipospadias se realiza en una o dos intervenciones. En caso de optar por hacerlo en 2 tiempos
-
-
- Primera intervención. Se corrige la curvatura del pene y se utiliza el prepucio (injerto) para crear la uretra en la segunda intervención. EL VENDAJE Y LA SONDA SE RETIRARÁN UNOS 5 a 7 DÍAS DESPUÉS. Puede ser necesario una cura bajo sedación durante el ingreso.
- Segunda intervención. SE REALIZA UNOS 6 A 8 MESES DESPUÉS DE LA PRIMERA
-
Tanto el anestesista como el cirujano le explicarán todos los riesgos en la consulta.
RIESGO ANESTÉSICO. Cualquier anestesia implica riesgo de complicaciones, pero este es pequeño.
El anestesista de su hijo es un doctor que está entrenado para resolver cualquier complicación.
Después de la anestesia algunos niños pueden sentirse mal y vomitar. Puede tener dolor de cabeza, de garganta o sentirse mareado. Estos efectos son normalmente transitorios y no son graves.
RIESGOS DE LA OPERACIÓN
Complicaciones postoperatorias inmediatas:
Dolor, Espasmos vesicales, Sangrado/hematoma, Inflamación, Infección. En al menos 2 de cada 10 niños se producen problemas a largo plazo que requieren una nueva intervención. (sobretodo en los casos de hipospadias más severos)
- Dolor o Espasmos vesicales (contracciones dolorosas de la vejiga):
El niño tiene que tomar medicinas para que no tenga dolor. Le daremos una medicina para que no tenga espasmos vesicales. Le daremos un informe y las recetas, y la enfermera le explicará cómo dárselas.
- Puede existir inflamación, y algún moretón (hematoma) en la zona operada, pues esta es muy delicada:
La inflamación se pasa sola y los hematomas, aunque tardan unos días también desparecen solos.
- Problemas con la sonda.:
El médico le explicará como tiene que cuidar la sonda y cuando acudir al hospital.
- Sangrado:
Un sangrado excesivo después de la operación es raro y suele desaparecer solo. A veces es necesario el recambio del vendaje durante el ingreso.
- Infección:
Las infecciones de la operación son muy raras. El niño tiene que tomar un antibiótico para prevenir las infecciones de orina. Si se encuentra mal y/o tiene fiebre deberá acudir al servicio de urgencias de pediatría.
- Estreñimiento:
Es importante que el niño haga caca todos los días, en caso contrario se le dará un laxante.
- Las complicaciones a largo plazo más frecuentes son:
-
- Fístula. Un agujero en la nueva uretra operada.
- Estenosis. Estrechez de la uretra.
- Mal resultado cosmético