Lamentablemente todas las técnicas de reproducción tienen lista de espera. Una vez avisada la paciente, en la consulta, se procederá a repasar la técnica, actualizar las serologías, prescribir la medicación necesaria e instruir a la paciente en la autoadministración de inyecciones de dispensación subcutánea.

  1. Serologías: se realizaran en su ambulatorio.
  2. Medicación: La activación de las recetas se realiza por vía electrónica, los medicamentos prescritos en la consulta que precisan visado por parte del Departamento de Inspección Sanitaria son aceptados de igual forma. La recogida de fármacos debe hacerla con la tarjeta electrónica sanitaria, teniendo en cuenta que el proceso de activación de las recetas no se completa hasta que no se realiza el visado, lo que suele llevar una media de 2-3 horas como mínimo. Debe recoger toda la medicación, aunque SOLO se administrará lo prescrito por el médico.
  3. Administración medicación: el personal de enfermería realizará la terapia educativa para la autoadministración de la medicación pautada.
  4. Consentimiento informado: Lo leerá con detención, si existen dudas serán aclaradas en consulta, debe traerlo firmado en la siguiente.
Consentimiento informado

Estimulación ovárica

En el segundo día de la regla iniciará la medicación prescrita previamente en la consulta, que incluye el nombre del fármaco, la dosis (en unidades o número de ampollas) la vía de administración y la hora de administración.

medicacion

La finalidad de las inyecciones es la realización de una estimulación controlada del ovario, que permite aumentar el número de óvulos maduros con el fin de aumentar la posibilidad de embarazo.

Los controles se realizan mediante analítica de sangre y ecografía por vía vaginal. El número y la periodicidad de los controles estarán marcados por la respuesta ovárica.

La extracción de sangre se lleva a cabo en la Unidad a la hora que se le indique. La puntualidad es necesaria para poder obtener el resultado del análisis. Si una paciente acude tarde a la extracción retrasa la obtención del resto de los resultados dado que las muestras se procesan juntas.

No es preciso acudir en ayunas.

Cancelación del ciclo

Ocasionalmente la estimulación debe suspenderse por diferentes motivos:

  1. Ovulación prematura.
  2. No respuesta a la medicación.
  3. Excesiva respuesta

En el caso de presentarse una hiperrespuesta y con el objetivo de reducir la probabilidad de múltiple, ya que dos terceras partes de las gestaciones múltiples son secundarias a las estimulaciones de la ovulación. Después de valorar cada caso, el médico le indicará posibles alternativas:

  • Punción reductora de folículos.
  • Ocasional transformación a Fecundación in vitro.
  • Cancelación.

Si finalmente no se realizase ninguna técnica de reproducción por esa hiperrespuesta, se desaconseja las relaciones sexuales en ese ciclo.

Cuando llegue el momento de indicar la inseminación se le dará la pauta de administración de un fármaco denominado Ovitrelle. La hora habitual es a las 23 horas, salvo indicación médica, unas 38 horas antes de la inseminación.

En caso de efectuar una inseminación conyugal deberá entregar una muestra de semen el día indicado a las 11 horas en el Laboratorio de Andrología. Se recomienda un periodo de abstinencia sexual de 2 a 4 días previa a la entrega de la muestra.

La inseminación se realiza en la misma consulta. Consiste en la introducción de la muestra seminal procesada en el laboratorio en el interior del útero mediante una cánula de plástico estéril. Para facilitar la realización, debe realizarse con la vejiga llena, por lo que se recomienda vaciar la vejiga a las 11:30 horas e ingerir medio litro o ¾ de litro de agua.

Normas para la recogida del semen. Laboratorio Andrología. U.R.H.

Una vez llevada a cabo la inseminación puede retomar su actividad habitual.

Iniciará la toma vaginal de progesterona al día siguiente de la inseminación durante 14 días.

Realizará un test de gestación con la primera orina de la mañana transcurridos 15 días tras la inseminación.

Si está embarazada debe comunicarlo a la Unidad en el número de teléfono: 946 006 438. Se le citará para la realización de una ecografía del embarazo incipiente y se le verá en la consulta ese día. Debe mantener el tratamiento con progesterona y suplementos vitamínicos hasta que se lo indique el facultativo.

embarazo

reproducción asistida ciclo

Tasa de Gestación en inseminación

La mejor manera de medir los resultados es conocer la tasa de recién nacido vivo al realizar la técnica. Esta tasa varía según la edad de la paciente. Hemos comparado nuestros resultados en los últimos años 2016-2021, con los últimos resultados publicados en la Sociedad española de fertilidad 2018(SEF).

Inseminación conyugal

< 35 años >= 35 años
Cruces SEF 2018 Cruces SEF 2018
Tasa gestación 28.6% 13.4% 14,3% 13%
Tasa parto 19.1% 10.8% 11,7% 10.8%
Tasa de parto simple 78% 88.1% 86,3% 89.8%
Tasa parto gemelar 22% 11.7% 13,6% 10%

Inseminación donante

< 35 años >= 35 años
Cruces SEF 2018 Cruces SEF 2018
Tasa gestación 27,9% 23.1% 30% 17.8%
Tasa parto 25% 18.9% 22,5% 13.3%
Tasa de parto simple 85,3% 88.2% 92% 91.4%
Tasa parto gemelar 14,6% 11.4% 8% 8.6%