La Radioterapia consiste en el uso de radiaciones ionizantes con intención de tratar enfermedades tumorales pudiéndose emplear sola o asociada a otros tratamientos (Cirugía, quimioterapia, hormonoterapia, anticuerpos monoclonales, etc…).
El fenómeno de la radiación consiste en la propagación de energía sobre los tejidos para conseguir un daño sobre el tumor, controlando el daño sobre los órganos sanos.
¿Por qué la oncología radioterápica?
Los radioncólogos utilizan este tipo de tratamiento para destruir las células cancerosas y demorar el crecimiento del tumor sin dañar el tejido sano cercano.
A veces, los médicos recomiendan la radioterapia como primer tratamiento contra el cáncer. Otras veces, las personas reciben radioterapia después de una cirugía o de un tratamiento de quimioterapia. Esto se denomina terapia adyuvante. Su objetivo es atacar las células cancerosas que aún queden después del tratamiento inicial.
¿Qué tipo de tratamientos?
Hay varios tipos de radiación, y el médico radioterapeuta elegirá para usted, aquélla que sea más beneficiosa según el tipo y la localización de su enfermedad, de todo este proceso, le informará el médico previamente.
A veces, recibirá irradiación de más de un aparato, porque así lo exige el tratamiento previsto.
Principales efectos secundarios
Aparte de los efectos beneficiosos sobre su enfermedad, la radioterapia produce a veces efectos secundarios. De estos efectos, se le informará el día de consulta de forma detallada.
No deje de plantear al médico, enfermera o técnico que le tratan, si tiene algún problema fuera de su enfermedad para intentar solucionarlo, así como cualquier duda que le surja sobre el tratamiento.
El tratamiento no produce molestias durante su realización, pero dado que órganos y tejidos sanos próximos al tumor pueden recibir dosis de radiación, es posible que se originen secuelas que den lugar a efectos secundarios del tratamiento radioterápico, a pesar de haberse realizado un estudio correcto y cuidadoso de la situación de cada paciente.
Dicho tratamiento estará acorde a los protocolos vigentes en este centro, refrendados por la práctica habitual.
Efectos agudos o a corto plazo
- Odinofagia (dolor al tragar).
- Disfagia (dificultad para tragar los alimentos y líquidos).
- Ronquera.
- Tos.
- Neumonitis asintomática.
- Medicación linfótropa.
- Carditis.
- Citopenia (disminución del número de células sanguíneas por debajo de lo normal).
Efectos crónicos o a largo plazo
- Fibrosis. Retracción mamaria.
- Fibrosis pulmonar.
- Linfedema.
- Endocarditis crónica.
- Infarto de miocardio.
- Raro: Osteonecrosis de costilla.
Equipo a tu disposición
Desde el momento en que se le diagnostica cáncer de mama, trabajará con un equipo de especialistas en cáncer. Dentro del equipo de radioterapia oncológica del hospital universitario cruces somos:
- Oncólogo radioterapeuta
- Enfermería
- Auxiliar
- Técnicos de radioterapia
- Administrativo
Ubicación en el hospital y horario de tratamientos
Edificio Radioterapia, planta baja.
Horario: de 8.00 a 22.00h
Puedes acceder a la zona por la parte trasera del hospital. El edificio de Radioterapia se encuentra a la izquierda de la cafetería.