El Plan de Vigilancia Casos y Contactos, para el seguimiento de casos COVID en la ciudadanía ha comenzado en la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces. Tres profesionales especialistas en Enfermería Comunitaria, van a coordinar de inicio el proyecto, contando con la cooperación de todas las Unidades de Atención Primaria y centros sanitarios de la OSI.

Estos centros disponen de profesionales de enfermería que estarán en contacto con las tres profesionales coordinadoras del plan. Una vez que en el centro operativo se tenga la información de una persona con PCR +, se establecerá el árbol de contactos para que, desde sus unidades, sanitarios de referencia realicen el seguimiento de todos los contactos existentes. De igual forma, aunque la PCR sea negativa, también se pasará la información para repetir a los siete días la prueba y ver el resultado de la misma.

Atención Primaria, Enfermeras Especialistas en Intervención Comunitaria, Unidad Básica de Prevención, Servicio de Preventiva y el Departamento de Epidemiología y Salud Pública constituyen el marco de relación del Plan de Vigilancia Casos y Contactos.

Este trabajo en red en el sistema de salud garantiza un diseño en tela de araña para que el seguimiento de los contactos ante PCR+ sea efectivo, y se llegue hasta el final de las personas en contacto con un caso positivo. Se utilizará la herramienta Go-data (de la Organización Mundial de la Salud) para el registro de los casos y todos sus contactos estrechos, los resultados de sus pruebas, y los seguimientos necesarios. Todo ello, con la idea de detener las cadenas de trasmisión de la enfermedad.

Noticia anteriorEstudio para detectar COVID-19 analizando la voz
Noticia siguienteDía Mundial sin Tabaco