OSI EZKERRALDEA ENKARTERRI CRUCES

Uso de la endoscopia en el tratamiento del cáncer gastrointestinal precoz

El especialista en Digestivo, Dr. Haritz Cortés ha intervenido a dos pacientes mediante la técnica Disección Submucosa Endoscópica (DSE). Ambos pacientes fueron dados de alta en 48 horas sin síntomas. La técnica tiene como objetivo la resección completa y en un solo fragmento de lesiones neoplásicas precoces del tracto gastrointestinal (esófago, estómago, colon y recto), preservando el órgano y reduciendo notablemente el postoperatorio. Hacer realidad esta técnica en Cruces ha requerido de un proceso de formación intensiva por parte del Dr. Haritz Cortés de un año de duración, tres meses de los cuales pasó en los centros de referencia internacional situados en Japón.

Una vez realizada la formación y tras adquirir el equipamiento técnico y humano necesario para realizar la técnica, el día 1 de diciembre de 2016 se programó la primera DSE realizada en Bizkaia. Se trata de un varón de 68 años, con broncopatía y hepatopatía crónica, alteración moderada en la función de coagulación sanguínea y plaquetaria que presentaba una lesión neoplásica precoz de aproximadamente 4 cm situada en el antro gástrico.

El procedimiento se realizó mediante anestesia general con intubación orotraqueal, siendo el tiempo de intervención de 90 minutos. No ocurrieron complicaciones durante el procedimiento, consiguiéndose la resección completa de la lesión tumoral precoz. El paciente permaneció en observación en planta del Servicio de Digestivo, siendo dado de alta asintomático a las 48 horas. Ha sido visto en consultas externas, sin complicaciones transcurridos 2 meses de la intervención y se programará seguimiento mediante gastroscopia de revisión en 1 año. Posteriormente, en enero, se ha realizado una nueva intervención a un segundo paciente, con los resultados esperados.

En palabras del Dr. Haritz Cortés: “Se puede constatar el enorme avance de esta técnica endoscópica con respecto al tratamiento actual de este tipo de lesiones, donde la alternativa en este paciente hubiera supuesto una gastrectomía subtotal con probables comorbilidades asociadas al tratarse de un paciente con cirrosis hepática, coagulopatía y plaquetopenia moderada, requiriendo una estancia hospitalaria prolongada con necesidad de ingreso en la Unidad de Reanimación tras la intervención y posterior estancia en planta. Además de la pérdida parcial de funcionalidad del órgano intervenido”.

Con la incorporación de esta técnica, el Hospital Universitario Cruces da un paso de calidad en el tratamiento de estas patologías, convirtiéndose en el primer centro de Bizkaia en realizarlas, y en el segundo de la comunidad tras el Hospital Universitario Donostia.

Formación en Japón

En el año 2012 se planteó por parte del Servicio de Aparato Digestivo la posibilidad de formar un endoscopista en la técnica de Disección Submucosa Endoscópica, ya que en ese momento no existía ningún profesional en el País Vasco que realizara dicha intervención. Se planteó el proyecto a Dirección Médica del Hospital Universitario Cruces, realizándose estudios de viabilidad e informes que incluyeron evaluación de la técnica por OSTEBA y Dirección Económica del hospital. Los gastos totales de formación han sido aportados por BIOEF (Fundación Vasca para la Innovación e Investigación).

Tras estos pasos, comienza una formación intensiva monográfica por parte del Dr. Haritz Cortés de aproximadamente 1 año de duración, que incluye un proceso de formación mediante el aprendizaje de la técnica en modelo animal ‘in vivo’ (Hospital Virtual Valdecilla, Santander) con realización de 60 intervenciones. Posteriormente, se realiza una estancia formativa de 3 meses en Madrid en los dos centros de referencia a nivel nacional que acumulan más casos de DSE (Hospital Puerta de Hierro –Dr. Herreros de Tejada- y Hospital Universitario 12 de Octubre –Dr. Marín, Dr. Díaz Tasende, Dr. Del Pozo-). Finalmente, se realiza una rotación externa de 3 meses en dos centros de referencia a nivel internacional en Tokyo (Keio University Hospital –Dr. Yahagi- y National Hospital Organization Tokyo Medical Center –Dr. Uraoka-) rotando con el creador de la técnica (Dr. Yahagi) y su alumno más aventajado (Dr. Uraoka).

La formación se completó con la asistencia a varios cursos monográficos, con entrenamiento real en modelo animal vivo y participando como miembro en el Grupo de Trabajo de Disección Submucosa Endoscópica de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva desde el año 2014.

Todo este proceso está alineado con la estrategia de la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces por impulsar la alta especialización y el objetivo de Osakidetza de aumentar la calidad del sistema sanitario para mejorar el servicio a los pacientes, incidiendo especialmente en el aspecto de seguridad clínica.

Salir de la versión móvil