OSI EZKERRALDEA ENKARTERRI CRUCES

Profesionales de las OOSS Ezkerraldea Enkarterri Cruces y Barakaldo Sestao trabajan para mejorar la atención ante la Bronquiolitis Aguda

La bronquiolitis aguda es una infección respiratoria que afecta a niños y niñas menores de dos años y que se da principalmente en forma de epidemia entre los meses de octubre y marzo. En Bizkaia, en la temporada 2017-2018 se atendieron 2.600 episodios en Atención Primaria y 1.500 en las Urgencias pediátricas, de los que un 12% de los casos precisaron ingreso. Inicialmente se manifiesta con síntomas similares al del catarro, como mocos, tos o fiebre, y al cabo de unos días pueden aparecer otros síntomas como dificultades a la hora de respirar, pitidos o fatiga que afecta en la toma de leche.

Con el objetivo inicial de mejorar la atención de la población infantil y evitar el empleo de fármacos innecesarios, las organizaciones sanitarias Ezkerraldea Enkarterri Cruces y Barakaldo Sestao llevan unos años trabajando conjuntamente para unificar la actuación de los profesionales ante la Bronquiolitis Aguda y optimizar así la atención proporcionada a las familias.

En el año 2016-2017 pusieron en marcha una serie de medidas de mejora que consistían inicialmente en trasladar las recomendaciones de las guías, a través de la difusión de un protocolo de diagnóstico y tratamiento, y actualizar el conocimiento en torno a la bronquiolitis aguda en las y los profesionales, informándoles de la utilización de fármacos.

Un año después, durante la epidemia 2017-2018, se planificó un segundo ciclo de mejora al que se adhirió el Servicio de Urgencia de Pediatría del Hospital Universitario de Cruces. Las acciones se centraron en crear conciencia sobre buenas prácticas, con la distribución de pósters con mensajes clave en el manejo de la bronquiolitis aguda, o chapas con el lema de la campaña Bronquiolitis aguda: menos, es más, y un recordatorio continuo de los datos de prescripción de los diferentes centros de salud. Tras estas dos fases, se ha conseguido reducir en más de un 50% el empleo de fármacos innecesarios para tratar esta enfermedad en las dos organizaciones donde se ha aplicado el plan de mejora.

Este año, bajo el lema Equipo en ruta, se han realizado diferentes acciones, la más importante ha sido implicar a las familias y a las y los profesionales sanitarios en el proyecto de mejora, unidos por un objetivo común: conseguir uniformidad en la atención. Así, se ha procedido a recopilar la experiencia de padres y madres con hijos e hijas afectadas por esta enfermedad, conocer de primera mano la atención que han recibido, escuchando sus opiniones así como las necesidades planteadas. Todo ello ha dado lugar a la elaboración del documento Ruta Asistencial de la Bronquiolitis Aguda: Atención Primaria y Urgencias de Pediatría, un trabajo coordinado entre las dos organizaciones sanitarias citadas.

Para su implementación se ha llevado a cabo la publicación de distinto material con consejos, recursos informativos o medidas de prevención para las familias, y además, se ha elaborado un sitio web, www.esano.eus , donde padres y madres pueden aprender aspectos tan importantes en el tratamiento de la enfermedad como el control de la respiración o cómo hacer un lavado nasal.

Mejor Comunicación

Gracias a este proyecto conjunto se ha conseguido reducir en más de un 50% el empleo de fármacos innecesarios para hacer frente a la bronquiolitis aguda, una de las enfermedades pediátricas más frecuentes y con gran impacto sanitario, económico y social. El trabajo, liderado por la Dra. Marta Montejo Fernández, pediatra de Atención Primaria en el Centro de Salud Rontegi, que se desarrolla por primera vez teniendo en cuenta la experiencia de las familias con hijos e hijas con esta enfermedad, ha sido elegido como la mejor Comunicación en el reciente Congreso Nacional de la Sociedad Española de Calidad Asistencial celebrado en Burgos, donde se han presentado más de 600 proyectos.

Salir de la versión móvil