La Diputada Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada, el Director de Biocruces Bizkaia, Luis Castaño, y la investigadora egipcia Rana Mahmoud actualmente realizando su investigación en el Instituto, presentaron en rueda de prensa la renovación del convenio de la Diputación Foral de Bizkaia y la organización Mujeres por África, mediante el programa «Ellas investigan», para el periodo 2020/2021.
Son un total de nueve investigadoras africanas: Camerún, Argelia, Nigeria y Sudán, así como tres de Egipto y dos de Uganda), las que han participado en este programa en Bizkaia.
Este convenio, renovado por cuarta vez (60.000 €) obedece a la nueva mirada a África que se está impulsando por la Diputación. Este permitirá que tres nuevas investigadoras senior desarrollen su investigación durante medio año en Bizkaia. La iniciativa obedece a una apuesta por políticas transversales en claves de igualdad, mujer y Cooperación al Desarrollo. Biocruces Bizkaia participa en esta iniciativa y son ya tres las investigadoras que han estado desarrollando su investigación en nuestro Instituto.
Según palabras de la Diputada Teresa Laespada «El ejemplo que nos dan estas mujeres demuestra que merece la pena una nueva mirada hacia África. Este continente merece una nueva mirada con políticas transversales en claves de igualdad, mujer y Cooperación al Desarrollo. Hablamos de empoderamiento de las mujeres y también de desarrollo de los pueblos y de sus sistemas democráticos». «Cuando se apoya a una investigadora se apoya a todos su equipo, a su centro y, en definitiva a su país. Y, no olvidemos, trabajan en cuestiones cruciales para el desarrollo, como es la salud», ha añadido.
La Dra. Rana Mahmoud, está ampliando su experiencia investigadora actualmente en el Instituto de Investigación Biocruces Bizkaia con su proyecto «Estudio de avances diagnósticos y terapéuticos en pacientes con Trastornos de diferenciación sexual», en el grupo de investigación con el grupo de Investigación en Genética y control de la Diabetes y Enfermedades Endocrinas.
Ella ha explicado la difícil situación para la mujer en la ciencia en su país, Egipto, y ha agradecido la oportunidad de trabajar e investigar durante estos meses en Bizkaia. «A las mujeres africanas nos resulta un reto muy difícil de superar el poder llevar a cabo estudios relacionados con carreras superiores o técnicas. África es un continente enorme y que ofrece muchísimas posibilidades; y desde luego, lo que hay que eliminar por completo son todos aquellos obstáculos que tengan que ver con asuntos de fronteras o de razas».
De izquierda a derecha: Luis Castaño, Teresa Laespada y Rana Mahmoud. Fuente: Bizkaiko Foru Aldundia / Diputación Foral de Bizkaia.