La medicina ha experimentado en los últimos años, grandes avances e innovaciones en el diagnóstico y el tratamiento, lo que ha favorecido a una mayor prolongación de la vida en definitiva a una mejora en los resultados en salud.

Sin embargo, ya no solo sirve que los indicadores asistenciales nos digan que estamos mejorando clínicamente, si no que necesitamos contrastarlo con las personas que padecen la enfermedad, necesitamos que nos aporten información sobre cómo estamos impactando en su vida real.

El programa “MI Calidad de Vida” precisamente tiene este objetivo, sistematizar la recogida de información que aportan los y las pacientes en relación al estado de su enfermedad y calidad de vida, y que esta información sea utilizada en la asistencia para la toma de decisiones. Significa, que los médicos/as y enfermeros/as, del mismo modo que revisan la analítica revisaran los resultados de las encuestas de calidad de vida que les vamos a preguntar.

En el programa “Mi Calidad de Vida” proponemos a los y las pacientes cumplimentar unos cuestionarios con los que se pretende conocer cómo es su calidad de vida y hasta qué punto está limitado por su enfermedad. Estas respuestas nos ayudan a conocer si estos problemas aparecen, detectarlos y valorar cómo intervenir.

Toda esta información se queda en el Historial Clínico del paciente, con los mismos requisitos de seguridad y confidencialidad que tienen los datos de salud. El acceso a la información está controlado, aseguramos que solo pueda ser consultada por el paciente, el personal sanitario y, si lo desea el paciente, la persona a las que quieras dar acceso en caso de requerir ayuda.

Se tratan de cuestionarios con preguntas sobre aspectos de tu vida cotidiana, problemas asociados a la patología que padece así como preguntas sobre tu estado anímico y aceptación de la situación.

Los cuestionarios se aplican en diferentes momentos de la enfermedad. Los primeros cuestionarios ayudan a conocer la situación de partida antes de iniciar el tratamiento, posteriormente, antes de las consultas de seguimiento suelen aplicarse los mismos cuestionarios iniciales para poder ver la evaluación. Pero la periodicidad varía en función de cada enfermedad.

Noticia anteriorLa mortalidad por cáncer desciende en Euskadi entre 2001 y 2017
Noticia siguienteNuevo sistema de mejora de la trazabilidad de la leche materna