Los proyectos Bottom-Up del Departamento de Salud se crearon con el fin de desarrollar experiencias que permitieran mejorar la asistencia que se presta a los pacientes y que pudieran aplicarse como buenas prácticas en todas las organizaciones sanitarias de Osakidetza.
Desde el convencimiento de que innovar es cosa de todas las personas y equipos, la Organización tiene el gran reto de continuar desplegando la innovación, facilitando la participación y contribución de todos y todas con una visión multidisciplinar, de manera que se abra a colectivos de todas las profesiones.
El comité de Innovación ha valorado y remitido ocho proyectos a la Delegación Territorial del Departamento de Salud, que ha aprobado todos los proyectos presentados. Estos son los ocho proyectos que desde febrero están en marcha en nuestra OSI:
El tratamiento anticoagulante en la OSI. En este proyecto participan diferentes servicios y unidades de la OSI: Neurología, Urgencias, Hematología, Atención Primaria, Hospitalización a Domicilio, BioCruces, Unidad de Innovación y Calidad y la Dirección de Integración Asistencial.
El objetivo principal del proyecto es conocer el grado de conocimiento entre los profesionales de los protocolos de anticoagulación de Atención Primaria – Hematología y Urgencias – Hematología vigentes y tratar de mejorarlo. Además, se busca con este proyecto mejorar la comunicación entre los servicios/áreas implicados, estableciendo cauces que optimicen el manejo de los pacientes, ayuden a los médicos responsables a tomar decisiones y faciliten la integración entre atención primaria y hospitalaria, detectar áreas de mejora y tomar las medidas oportunas, con el fin de mejorar la seguridad del paciente sistematizando el manejo adecuado de los anticoagulantes en la OSI.
Evaluación del impacto de un programa de intervención para disminuir la utilización de CARBAPENEMAS en el Hospital Universitario Cruces. En este proyecto participan diferentes servicios y unidades de la OSI la Unidad de Enfermedades Infecciosas, la Unidad de Cuidados Intensivos, Anestesia y Reanimación, Hematología, Hospitalización a Domicilio, Pediatría, Farmacia, Microbiología, Medicina Preventiva, Dirección Económica y Unidad de Calidad.
El objetivo del proyecto es analizar el impacto de una intervención en la duración del tratamiento con Carbapenemas (Imipenem, Meropenem y Ertapenem) en los pacientes en los que se prescribe.
Conciliación de la medicación en coordinación con la farmacia comunitaria: proyecto piloto en la UAP de Ortuella. En este proyecto participa la UAP de Ortuella, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia y OSAREAN (Consejo Sanitario).
Con este proyecto se busca disminuir los errores de medicación derivados de las transiciones asistenciales mediante la conciliación de la medicación realizada coordinadamente entre las farmacias comunitarias de Ortuella y los profesionales sanitarios de la UAP de Ortuella.
No te vayas del Hospital con dudas (Zalantzarik ez). En este proyecto participan la Unidad de Innovación y los servicios de Digestivo y Neurocirugía. A través de este proyecto se propone el diseño e implantación de un modelo de comunicación al alta, que recoja pautas, estilo, rituales así como documentación de soporte, para favorecer la activación del paciente y de los profesionales en el momento del alta, con el objetivo de mejorar la comprensión por parte de los pacientes y acompañantes, repercutiendo además en una mejora de la continuidad asistencial.
Estudio de las Hospital Acquired Conditions (HAC) como herramienta de monitorización de daños prevenibles durante la Hospitalización en el Hospital. En este proyecto participan el Servicio de Archivo y Documentación Clínica y la Unidad de Calidad.
El proyecto pretende conocer las características de las HAC (Hospital-Acquired Condition condiciones que los pacientes no tenían al ingreso en un hospital pero que se desarrollaron durante su estancia, que afectan a su seguridad y que, basándose en la evidencia actual, son en gran medida prevenibles), con el fin de analizar su utilidad para establecer un programa de minimización de HACs en el Hospital Universitario Cruces.
Seguridad del paciente durante la administración de fármacos: no interrupciones durante la ronda de medicación. En este proyecto participa el servicio de Medicina Interna. El objetivo del proyecto es implantar un protocolo para evitar interrupciones al personal de enfermería durante la preparación y administración de medicación, ya que, según algunos estudios, cada interrupción mientras una enfermera realiza estas tareas aumenta en un 13% el riesgo de cometer un error.
Optimización de los cuidados clínicos de prevención primaria de la diabetes mellitus tipo-2 (DM2) en Atención Primaria de Salud (PREDIAPS). En este proyecto participan la Unidad de investigación de Atención Primaria de Bizkaia, el Servicio de Endocrinología, la Unidad de Innovación de la OSI, el Centro de Salud Zalla, el Centro de Salud Sodupe y el Centro de Salud Castaños.
El objetivo del proyecto es optimizar la práctica de prevención primaria de DM2 en la práctica asistencial diaria de los centros de Atención Primaria, mediante la integración factible y sostenible de la intervención clínica actualmente recomendada: cribado de riesgo, intervención hábitos y seguimiento.
Proyecto de revisión del tratamiento crónico en pacientes polimedicados mayores de 75 años: proyecto piloto en la UAP Zalla. En este proyecto participa la UAP de Zalla y tiene como objetivo mejorar la seguridad del paciente poniendo en marcha un proyecto de revisión periódica y estructurada de la medicación crónica en pacientes mayores de 75 años con cinco o más medicamentos, detectando medicamentos o grupos de medicamentos con potenciales problemas de seguridad (PPS).