El premio ha sido otorgado al proyecto de cirugía cerebral con paciente despierto desarrollado por el Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Cruces y el Basque Center of Cognition, Brain and Language (BCBL)

La Consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, ha recogido el galardón en el acto celebrado en el Museo Reina Sofia de Madrid

El proyecto premiado busca minimizar secuelas, potenciar el factor humano, trabajando en la comunicación con cada paciente y generar conocimiento sobre las redes cerebrales que sustentan las funciones cognitivas, en particular del lenguaje

En el proyecto participa un equipo multidisciplinar formado por diferentes servicios del Hospital, como son: Neurocirugía, Anestesia, Rehabilitación, Radiodiagnóstico, Neurología, Oncología Médica, Oncología Radioterápica y Neuropatología y, por otra parte, Neurocientíficos cognitivos del BCBL

Se trata de la 12º edición de los premios ‘Tecnología y Salud’ que otorgan la Fundación Tecnología y Salud y la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) a las iniciativas, actuaciones y trayectorias de excelencia en el ámbito de la Tecnología Sanitaria

El proyecto de cirugía cerebral con paciente despierto ha sido reconocido con el Premio a la Mejor Innovación Tecnológica en Salud impulsada por una comunidad autónoma por la Fundación Tecnología y Salud y la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria. La Consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, acompañada por la Directora de Investigación e Innovación Sanitarias del Departamento de Salud, María Aguirre y Luis Castaño, Director Científico de Biocruces Bizkaia, ha sido la encargada de recoger este galardón en un acto celebrado esta tarde en el Museo Reina Sofía de Madrid.
Este proyecto, desarrollado por el Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia en colaboración con la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces y el Basque Center of Cognition, Brain and Language (BCBL), se basa en la utilización de la cirugía cerebral en paciente despierto, una técnica que se utiliza para operar a pacientes con tumores cerebrales en áreas sensibles del lenguaje o de otras capacidades cognitivas con un doble objetivo:

1. Realizar un mapeo cerebral exhaustivo, para avanzar en el conocimiento sobre la plasticidad cerebral y el funcionamiento de las redes cerebrales.

2. Desarrollar test específicos y personalizados para cada paciente, con el fin de evaluar su estado cognitivo y el grado esperado de afectación en las áreas elocuentes.

De cara a garantizar la seguridad y minimizar secuelas neurológicas, durante la cirugía se despierta a la persona que está siendo intervenida para que realice tareas que permitan precisar los límites resecables con el objetivo de preservar el máximo de sus funciones motoras o bien, conservar alguna habilidad especial previa (interpretación musical, conocimientos específicos, idiomas…).

La Consejera de Salud ha agradecido una distinción que supone el reconocimiento a la labor que desde el Departamento de Salud y el Gobierno Vasco, en general, se está llevando a cabo “para el desarrollo de una estrategia que facilite a nuestras empresas y agentes socioeconómicos afrontar los nuevos desafíos y construir ventajas competitivas duraderas” y que se refleja en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2020. En palabras de la Consejera Nekane Murga, se trata de una “iniciativa de País que tiene como misión mejorar el bienestar, el crecimiento económico sostenible y el empleo de la sociedad vasca mediante una política de investigación e innovación basada en la especialización inteligente y la mejora de la eficiencia del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación”.

En su intervención, Nekane Murga ha subrayado que “este proyecto es un claro ejemplo de colaboración entre los institutos de investigación de Euskadi con agentes y organizaciones del área de I+D+i del Sistema Sanitario Público Vasco así como con otras redes y grupos de cooperación externos”.

Asimismo, ha incidido en la importancia de la innovación e investigación como “instrumentos imprescindibles para mejorar los resultados en salud, transformar el sistema sanitario y contribuir al desarrollo económico y social de la sociedad Vasca”.

PROYECTO ÚNICO EN NUESTRO ENTORNO CIENTÍFICO

En el proyecto participa un equipo multidisciplinar formado por diferentes servicios del Hospital, como son: Neurocirugía, Anestesia, Rehabilitación, Radiodiagnóstico, Neurología, Oncología Médica, Oncología Radioterápica y Neuropatología y, por otra parte, Neurocientíficos cognitivos del BCBL. Con la cirugía de áreas elocuentes con paciente despierto se minimizan secuelas, se potencia el factor humano, trabajando en la comunicación con el paciente y se genera conocimiento sobre las redes cerebrales que sustentan las funciones cognitivas, en particular del lenguaje, y se conoce mejor la plasticidad cerebral.

Se trata de una técnica eficiente en pacientes con tumores cerebrales, ya que prolonga su supervivencia y el periodo libre de enfermedad, manteniendo la calidad de vida.

Noticia anteriorDesayuno tecnológico: nuevas tecnologías robóticas aplicadas a retos de ergonomía
Noticia siguienteOsakidetza mejora la atención de la bronquiolitis aguda en la población infantil