La Directora General de Osakidetza, Rosa Pérez Esquerdo ha presentado esta mañana el nuevo Plan Estratégico de Osakidetza 2023-2025 en el Salón de Actos a las y los responsables sanitarios y no sanitarios. En la mesa, ha estado acompañada por la Subdirectora de Calidad de Osakidetza, Maribel Romo. Por parte de la OSI EEC, han intervenido para explicar los detalles de algunas de las líneas estratégicas: Inés Gallego y Susana Castelo, Subdirectora de Innovación y Calidad, y Técnica de la Unidad, respectivamente, además de Luis Ángel Gallo, Subdirector de Enfermería Extrahospitalaria.
Tras la bienvenida de M Luz Marqués, Directora Gerente de la OSI EEC, Rosa Pérez ha destacado una serie de características específicas que han orientado su diseño, como son el ser una referencia estratégica para el cumplimento de la misión y visión de Osakidetza, dar respuesta al nuevo Plan de Salud, así como actuar a través de una estrategia participada y colaborativa en la definición, despliegue, seguimiento y sistemática de la evaluación con enfoque hacia el Modelo de Gestión Avanzada.
La Directora General ha querido, además, remarcar la importancia de la puesta en marcha del nuevo Plan Estratégico que está alineado con la razón de ser fundamental de Osakidetza, es decir prestar atención sanitaria a la población vasca, de una manera integral desde la promoción y prevención de la salud y la atención a la enfermedad buscando los mejores resultados en salud, además ha recordado que el Plan ha estado marcado en su nacimiento por el Covid, pero que ese contexto ha sido superado y se ha conseguido “salir de la pandemia enfocados hacia un nuevo reto estratégico”.
La Subdirectora de Calidad, Maribel Romo ha destacado en su intervención que el nuevo Plan Estratégico gira en torno a tres ejes principales, un nuevo enfoque estratégico hacia un modelo basado en el liderazgo colaborativo, apoyado en una estrategia participativa; una evaluación de objetivos y acciones específicas en cada una de las líneas estratégicas con una medición a corto, medio y largo plazo en planteamiento, despliegue resultados. Además, quiere valorar el impacto sobre cuatro ámbitos prioritarios: sociedad, paciente profesionales y sistema; y tener en cuenta los factores críticos de éxito en el marco de la misión y visión de Osakidetza
Los próximos pasos a realizar para dar continuidad al Plan Estratégico de Osakidetza pasan por ajustarse a un cronograma que durante los próximos meses propone un despliegue colaborativo y participado en cada una de las OSIs de Osakidetza. El despliegue a la Organizaciones de Servicios de las estrategias y acciones priorizadas para 2023 prevé trabajar indicadores y definir metas en el marco del Modelo de Gestión Avanzada, así como revisar el alineamiento al Plan de la estrategia de cada una de las Organizaciones de Servicios de Osakidetza