OSI EZKERRALDEA ENKARTERRI CRUCES

Objetivo: Cero emisiones de gases anestésicos en 2023

A propuesta del Servicio de Anestesia y Reanimación de la OSI, a finales del 2021 se desarrolló el proyecto de implementación del Programa de Emisiones Zero con el objetivo de disminuir la emisión de gases anestésicos y CO2 a cero en el Hospital.

La práctica de la anestesia juega un papel importante en la producción de gases de efecto invernadero y otros contaminantes ambientales que afectan negativamente a la salud mundial. En este sentido, minimizar este impacto nocivo en la sostenibilidad de la salud ambiental no es solo deseable, sino éticamente necesario. Por ello, desde Anestesia Reanimación, se propuso iniciar una reflexión general para implantar este programa de Emisiones Zero, emulando el resto de los programas Zero del Ministerio de Sanidad (Bacteriemia Zero, Resistencia Zero, Neumonía Zero ,ITU-Zero…) que ya están integrados dentro de la estrategia de seguridad del paciente.

El objetivo era tener cero emisiones en gases anestésicos en los quirófanos, para cumplir los objetivos marcados por el Pacto Verde de la UE a 2030 y ser climáticamente neutros en 2050, manteniendo la satisfacción y resultados clínicos actuales de los pacientes quirúrgicos, con una anestesia sostenible.

El siguiente paso fue integrar esta propuesta en la estrategia de Economía Circular de la OSI dando como resultado el Proyecto Captura de gases anestésicos exhalados con posibilidad de reutilización, que ha sido desarrollado por el Servicio de Ingeniería Biomédica contando con un equipo multidisciplinar en el que, además del Servicio de Anestesia Reanimación, han participado profesionales de las áreas Económica, Medioambiente, y Enfermería.

La implantación se pilotó en los quirófanos de Urgencias con la intención de extenderlo al resto de quirófanos y áreas donde se utilizan gases anestésicos. Para ello, la metodología utilizada ha sido dotar del sistema CONTRAFLURAN a todos los equipos de anestesia:

De esta forma, las emisiones de gases anestésicos se eliminarán no solo en los quirófanos, sino en todas las áreas del hospital donde se realizan pruebas funcionales que requieren la utilización de estos gases.

Salir de la versión móvil