La OSI Ezkerraldea-Enkarteri-Cruces impulsa el uso de la metología lean en su Servicio de Electromedicina. La reforma de los talleres, por parte de la UTE Dräger Giroa fue presentada el 10 de octubre con una visita de respresentatnes de la empresa y de Osakidetza. Dicha reforma, tiene como objetivo optimizar los flujos de movimiento en el interior de talleres con la planificación y ejecución de preventivos y reducción de los tiempos de parada de aquellos equipos que demandan una reparación para lograr la máxima calidad asistencial a los pacientes
Los talleres de electromedicina del Hospital Universitario de Cruces (junto con los del Hospital Universitario de Basurto, Hospital de Galdakao y Hospital de San Eloy) cuentan con unas instalaciones renovadas, estandarizadas, prácticas y eficientes.. Se han diseñado y estandarizado los flujos de entrada y salida de equipos al taller para reparación o mantenimiento preventivo; dimensionado ubicaciones para “entrada” y “salida”, proceso de desinfección, y bancos de trabajo específicos para intervenciones técnicas, así como una zona diáfana común que permite la separación con la zona administrativa, En cada caso se tienen en cuenta sus caracterisitcas particulares, en este caso se ha contado con la participación del departamento de Ingeniería Electrónica de la OSI EEC
Mediante esta organización, se logra que en el momento requerido y en la cantidad precisa, las herramientas, los repuestos y los equipos estén a disposición de los ingenieros de electromedicina cuando se precisan para su intervención técnica. Todo ello con la mirada puesta en dar la máxima calidad asistencial que, sin duda, repercutirá positiva y progresivamente en el cliente final; el paciente