El Equipo de la Unidad Básica de Prevención – Salud Laboral de la OSI EEC ha puesto en marcha el proyecto Mugikide que se basa en las 3 dimensiones clave para cuidarse: Dieta, Deporte y Descanso.

Tal y como nos explican dos de sus responsables, Izaskun Sáez Larrucea, Técnica de Prevención y Laura Capote León, facultativa de la Unidad, “lo que pretendemos es fomentar los hábitos saludables estableciendo acciones encaminadas a mejorar de manera activa y continua la salud de las y los profesionales, haciendo más saludable tanto el ámbito de trabajo como los hábitos dentro y fuera del entorno laboral”.

¿Cómo ha surgido este proyecto?

Estos últimos años, como ya sabemos, han sido épocas difíciles en las que después de la experiencia vivida con el Covid hemos detectado un estado de desgaste general de los profesionales. Veíamos la necesidad de generar de nuevo ilusión y de potenciar el autocuidado de nuestra plantilla. Nuestra reflexión fue la siguiente:¿Qué necesita la organización? ¿Qué necesitan los y las profesionales? ¿Qué podemos aportar como unidad de salud laboral?

Creemos que es el momento adecuado para fomentar el autocuidado y facilitar herramientas para consolidar rutinas de vida más saludables. Es decir, transformar esta amenaza en una oportunidad. Con este nuevo proyecto, queremos ayudar al profesional, siempre desde el punto de vista positivo, intentado ayudar y, lo más importante, sin juzgar las acciones de nadie.

¿Cuál es el objetivo?

Queremos transformar nuestro modelo de gestión de la prevención adaptándolo hacia una empresa socialmente responsable y saludable. Además, la norma ISO 45001:2018 que es la que estamos trabajando, está destinada no solo a ofrecer un marco para los sistemas de gestión de salud y seguridad laboral sino también a proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables. En esta norma cobra gran importancia el concepto de Empresa Saludable.

En definitiva, queremos sensibilizar al personal en hábitos saludables por medio de MUGIKIDE que se sustenta en 3 piezas prioritarias: Descanso, Deporte y Dieta equilibrada.

¿Qué acciones se han llevado a cabo y qué actuaciones tenéis previsto acometer?

Comenzamos diseñando material audiovisual dirigido a nuestra población trabajadora fomentando hábitos de vida saludables. A través de píldoras informativas y otro material audiovisual, intentamos hacer reflexionar y proponer pequeños cambios en la rutina diaria que se puedan traducir en beneficios para la salud y, lo más importante, se puedan mantener en el tiempo. En un principio, todo este material estuvo a disposición de nuestro personal a través de la intranet de nuestra OSI y, desde entonces, se comenzó a incluir en nuestras actividades diarias, tanto en la vigilancia de la salud como en cursos que impartimos. Además, desde hace poco disponemos de un apartado especial dentro del canal de Youtube de la OSI.

Actualmente y, a corto-medio plazo, estamos planificando nuevas actividades. Tenemos que destacar la participación en la carrera de empresas y varias sesiones en el salón de actos. Para ello, en primer lugar, contamos con la colaboración de las Matronas de la OSI EEC, en concreto, Janire Miranda, que nos va a hablar sobre la menopausia y los posibles síntomas e inquietudes en esta etapa de la vida y cómo mejorar la calidad de vida a través de ciertas pautas. Esperamos tenga buena acogida.

Hasta el momento, hemos conseguido llegar a una parte de los y las profesionales, pero consideramos que es un aspecto que tiene que expandirse y transmitir este mensaje a toda la organización. Para lograrlo, hemos diseñado todo este programa de promoción de la salud, con la ayuda de otros departamentos como el de Innovación, equipo de matronas, expertos en nutrición, etc.

En definitiva, este año tenemos como reto una serie de actividades que ayuden a consolidar nuestro proyecto.

Noticia anteriorVisita de los bomberos de la Diputación
Noticia siguienteEl Hospital Universitario Cruces entre los 10 mejores hospitales públicos del Estado