Laura Amo Herrero, Visiting Fellow. NIAID (National Institute of Allergy and Infectious Diseases, NIH, EE.UU.) impartió en el Auditorium del Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia un seminario científico el pasado 20 de diciembre sobre cómo «la infección por malaria inhibe el desarrollo de la nefritis en un modelo de lupus».

Según la investigadora, «la incidencia y progresión de enfermedades autoinmunes como el Lupus Eritematoso Sistémico (LES) puede verse alterada tanto por factores genéticos como ambientales. Diversos estudios sugieren que la malaria (paludismo) podría estar relacionada con una menor prevalencia de LES en África. Sin embargo, hasta la fecha no se han realizado estudios en profundidad. Por ello, –continúa Laura Amo- estamos tratando de averiguar cuál es el efecto de la malaria en el desarrollo del LES en un modelo animal».

El proyecto fue expuesto por la propia investigadora en el Auditorium de Biocruces Bizkaia ante más de 40 personas, explicando cómo «la infección con el parásito elimina la patología en el riñón y aumenta la supervivencia». Un dato interesante -revela Laura Amo- «es que el efecto protector ocurre exclusivamente en el riñón sin alterar la producción espontánea de autoanticuerpos y la deposición de inmunocomplejos en el riñón típicos de LES».

Según concluye la investigadora, «Estos resultados revelan una posible ruta frente al lupus dirigida exclusivamente a la función renal, lo que continúa siendo una de las mayores causas de morbilidad y mortalidad en pacientes de LES».

Este interesante proyecto está siendo desarrollado por la Investigadora Laura Amo como parte de su estancia postdoctoral en el Instituto Nacional para Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID). El proyecto es dirigido y supervisado por Silvia Bolland, jefa de la Sección de Autoinmunidad y Genómica funcional desde el año 2001. El centro forma parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos de América y son la agencia de investigación médica de la nación, la cual es pionera tanto en investigación básica como clínica a nivel mundial.

Noticia anteriorBiocruces Bizkaia inaugura su nuevo animalario con un curso promovido por la ‘Escuela Vasca de Endoscopia'
Noticia siguienteMás de 4.200 mujeres han sido invitadas ya a participar en el Programa de Cribado Poblacional de Cáncer de Cérvix