Acceso a las presentaciones

La OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces ha participado en la Jornada Organización Sanitaria Innovadora organizada por Redacción Médica, y en la que se han abordado algunas de las experiencias y procesos innovadores que se llevan a cabo en nuestra Organización.

La Directora Gerente de la OSI, Mª Luz Marqués ha presentado el acto resaltando que el factor que nos diferencia con respecto a otras organizaciones sanitarias “es el cómo lo hacemos y es ahí donde la OSI se revindica como una organización innovadora. Una Organización con una visión más humanizada, integrada, más segura, resolutiva, que aporta valor a los y las pacientes y que es capaz de generar y retener talento”.

Esta jornada divulgativa, ha servido para mostrar algunos de los procesos de vanguardiaque se llevan a cabo en la Organización. En este sentido, la Subdirectora de Innovación y Calidad, Inés Gallego, ha explicado cómo tiene la OSI establecido el sistema de innovación y “cómo hacemos para que la innovación no sea anecdótica, esté gestionada y se pueda repetir”.

 

La OSI tiene, asimismo, un camino recorrido en MBV en el que ha aprendido a manejarse para poder escalar a segmentos de población con patologías más prevalentes (crónicas, cáncer… etc). En este sentido, la Subdirectora de Evaluación Económica, Teresa Akaiturri, ha incidido en la importancia que tiene en este camino el conocimiento detallado de los costes ya que es fundamental para aportar valor al conjunto del servicio sanitario. Por su parte, Alfonso Gómez de Iturriaga, Médico especialista del Servicio de Oncología Radioterápica, ha aprovechado su intervención para explicar la gestión en base a resultados en salud de procesos oncológicos.

Por su parte, en lo que a atención integrada se refiere, Nagore Zarraonaindia, Directora de Atención Integrada y Jon Argote, Jefe de Unidad de Atención Primaria de Trapaga, han explicado qué herramientas operativas e instrumentos tiene la OSI para conseguir una atención integrada.

 

Somos el hospital de más alta complejidad en Euskadi, lo que nos obliga a estar atentos a una innovación tecnológica y organizativa para poder incorporarla a nuestros procesos, pero nos obliga también a certificarnos, y a exigirnos frente a los requisitos de sociedades científicas, CSUR, redes internacionales… En este sentido la jornada ha servido para presentar algunos proyectos:

  • En el área de las neurociencias con la participación del Jefe de Servciio de Neurología, Alfredo Antigüedad y la Médica Adjunta de Neurocirugía Edurne Ruiz de Gopegui.
  • En el área materno infantil con la participación de Itziar Astigarraga, jefa de Pediatría y Jorge Burgos, Jefe de Sección Obstetricia.
  • En el área de Farmacia, con la jefa de Farmacia, Monike de Miguel.

La jornada ha concluido con la presentación por parte de la Directora de Enfermería, Pilar Sánchez, de la experiencia en el área de conocimiento con la gestión del talento que se hace fundamentalmente en enfermería y la exposición de la Directora de gestión económica, Elisa Gómez, que ha hablado de la economía circular en el sector sanitario y cómo a través de diferentes medidas la OSI ha transformado su forma de trabajar de tal manera que, “en estos momentos, se priorizan elementos como el ecodiseño del modelo de prestación de asistencia sanitaria, la descarbonización de la cadena de suministros y la evaluación del alcance de la propia estrategia a la hora de contratar servicios”.

 

Noticia anterior17 de noviembre, Dia Mundial de la Prevención de las Úlceras por Presión: stop a las UPP
Noticia siguienteProyecto Emaktiva: intervención-orientación a mujeres para la inserción laboral