Profesionales del Consultorio de Karrantza han presentado al profesorado del IES Kontxa de Karrantza el proyecto Educación afectivo sexual en adolescencia, prevención de la violencia de género y riesgos asociados a la sexualidad en la adolescencia que durante este curso se va a pilotar en este centro educativo.

Teresa Rosa Calvo, Médica de AP y Francisco Javier Fernández enfermero, ambos del Consultorio de Karrantza, presentaron la semana pasada esta iniciativa de colaboración entre el ámbito docente y el sanitario que se basa en el programa “Ni ogros ni princesas” implantado en la Comunidad de Asturias y que desarrolla los ocho conceptos claves en esta materia avalados por la OMS:

1. Relaciones
2. Valores, derecho, cultura y sexualidad
3. Comprensión del género
4. Violencia y seguridad
5. Habilidades para la salud y el bienestar
6. El cuerpo humano y su desarrollo
7. Sexualidad y comportamiento sexual
8. Salud sexual y reproductiva

Los objetivos de este programa son: implementar el desarrollo del Programa “Ni Ogros ni Princesas” en el ámbito escolar como estrategia de prevención (desarrollado de manera progresiva de 1º a 4º ESO) y de promoción de la igualdad, el buen trato y el respeto en las relaciones en la adolescencia, complementado con tecnología digital y vídeos actualizados; Favorecer el trabajo coordinado entre el ámbito sanitario y docente en los Centros Escolares; y realizar una evaluación de la eficacia del programa mediante un estudio de investigación comunitaria con cuestionarios validados una vez completado el programa en 4º ESO.

Noticia anteriorNuevo sistema de mejora de la trazabilidad de la leche materna
Noticia siguienteBiocruces Bizkaia se suma al día de la mujer en la ciencia