4 de febrero, Día Mundial del Cáncer. La mortalidad por cáncer de todos los tumores malignos en Euskadi ha descendido de forma significativa en ambos sexos entre 2001 y 2021, según los datos dados a conocer hoy por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, en vísperas del Día Mundial dedicado a esta enfermedad.
La Consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha recordado, sin embargo, que el cáncer sigue siendo la primera causa de muerte, por lo que es necesario continuar trabajando, en el marco del Plan Oncológico de Euskadi, especialmente en el ámbito de la prevención y la investigación, para seguir reduciendo la mortalidad, aumentando la supervivencia y mejorando la atención a los y las pacientes.
La disminución de la mortalidad por cáncer en hombres se mantiene durante todo el periodo, pero si entre 2001 y 2014 se sitúa en el 0,9% anual (438,9 por 100.000 habitantes en 2001), a partir de 2014 pasa a ser del 2,6% anual (321,1 por 100.000 habitantes en 2021). En hombres, desciende significativamente a lo largo de todo el periodo la mortalidad por cáncer de laringe, estómago, cavidad oral y faringe, esófago, próstata y riñón, y por linfomas no Hodgkin. El cáncer de vesícula y vías biliares solo disminuye de forma significativa desde 2013; el de colon-recto, desde 2012; el de vejiga, desde 2015; y el de pulmón, desde 2007. Por el contrario, la mortalidad masculina ha aumentado significativamente por cáncer del sistema nervioso central y de páncreas, en todo el periodo; a partir de 2009 en el caso del mesotelioma; hasta 2016 las leucemias; y hasta 2018, en cáncer de hígado.
El descenso en la mortalidad de las mujeres es menor: un 0,3% anual a lo largo de todo el periodo, desde la tasa de 177,3 en 2001 hasta 160,3 en 2021. Desciende significativamente en todo el periodo la mortalidad femenina por cáncer de vesícula y vías biliares, estómago, mama y linfoma no Hodgkin. Por contra, aumenta de forma significativa en todo el periodo en cáncer de pulmón, cavidad oral y faringe, páncreas y vejiga.