El Instituto de Salud Carlos III ha seleccionado el proyecto «Estudio epidemiológico e implicaciones clínico-moleculares de la angiotensina en el pronóstico de la infección por SARS-Cov-2» de la investigadora Dra. Sonia Gaztambide del grupo de investigación en Genética y control de diabetes y enfermedades endocrinas. El proyecto plantea la realización de un estudio epidemiológico en la infección SARS-CoV-2.

Estamos ante una infección por un virus de la familia de los coronavirus que ha generado una pandemia. El espectro de esta nueva enfermedad varía desde una enfermedad leve y autolimitada al tracto respiratorio hasta una neumonía progresiva grave con fallo multiorgánico y muerte. Aproximadamente, el 80% de los pacientes presentan una enfermedad leve siendo la tasa de mortalidad general de un 2,3%, que asciende a un 8% en edades de 70 a 79 años y hasta un 20% en los mayores de 80 años. Desconocemos los factores que determinan este comportamiento tan dispar.

Lo que se pretende con este estudio epidemiológico es valorar las tasas de recuperación y supervivencia de la población infectada tratando de determinar factores pronósticos.

Se analizará la evolución clínica y carga viral en relación a las características clínicas de los pacientes y la presencia de otras enfermedades muy prevalentes como la obesidad, diabetes, hipertensión arterial, etc. así como los tratamientos farmacológicos implicados en todas ellas.

En estudios preliminares se ha visto que algunos tratamientos pueden aumentar la expresión de una enzima (ACE2), facilitando la entrada del virus al organismo y su replicación. Esta enzima tiene variantes genéticas que quizás puedan influir en el proceso y que también vamos a analizar.

En definitiva, puede haber individuos más susceptibles a la infección por el COVID-19 y a una peor evolución, en función a la coexistencia de otras enfermedades crónicas y/o a sus diferentes tratamientos y a posibles variaciones genéticas.

En caso de encontrar algunos factores que condicionen el pronóstico, estaríamos en mejores condiciones de afrontar en el futuro esta pandemia.

Noticia anteriorEPEA 2020 en la OSI EEC
Noticia siguienteActo de despedida a los y las residentes de la OSI