OSI EZKERRALDEA ENKARTERRI CRUCES

La impresión 3D muestra su utilidad en la realización de placas de osteosíntesis

La Impresión 3D está ayudando a los facultativos de los servicios Cirugía Maxilofacial y Traumatología en el preconformado de placas de osteosíntesis, y en concreto para el tratamiento quirúrgico de pacientes con fracturas y reconstrucciones óseas complejas, secuelas de patología oncológica-degenerativa.

En este caso, el servicio de Cirugía Maxilofacial ha utilizado esta tecnología en la reducción y osteosíntesis de fractura de suelo de órbita izquierda con atrapamiento de músculos extraoculares. Gracias al empleo de una malla preconformada mediante un biomodelo 3D.

El proceso de impresión de los modelos se realiza “in-house”, en el laboratorio de Impresión 3D. Con un flujo de trabajo por el cual el servicio de Radiodiagnóstico segmenta la zona anatómica de interés y diseña una reconstrucción en espejo de la órbita sana contralateral. El modelo natural del paciente, así como el modelo corregido en espejo, son impresos con tecnologías FDM y/o SLA.

El día previo a la cirugía, la malla se preconforma a partir de los modelos y es esterilizada. La urgencia de este tipo de cirugías hace que el proceso tenga que estar bien definido, engranando un equipo multidisciplinar formado por radiólogos, cirujanos e ingenieros.

El preconformado permite una adaptación personalizada en cada paciente, reduciendo tiempos quirúrgicos y factores asociados (anestesia, sangrado, infección…). Además, hay que tener en cuenta que este tipo de intervenciones requiere de un acceso complejo con estructuras nobles vecinas, lo que limita el retoque final del material de osteosíntesis. Hacerlo a través de los biomodelos reduce riesgos y variabilidad.

Salir de la versión móvil