Con motivo de la celebración del Día de la Enfermería en el mes de mayo, se ha organizado una jornada conmemorativa de este día que se ha centrado en dos señas de identidad del desempeño de la profesión, cuidar y evidencia, juntos han formado el lema de la jornada “Cuidando… Evidentemente”, dirigida a personas interesadas en el cuidado.

La jornada ha contado con la intervención de ponentes del Servicio Madrileño de Salud, Consorcio Hospitalario de VIC, Ikaskuntza y la propia OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces que se han centrado en la historia de la enfermería, sus retos presentes y futuros.

Manuel Solorzano, enfermero, historiador de la Enfermería y miembro de Ikaskuntza ha realizado un recorrido por la historia de las técnicas en cuidados de los y las auxiliares de enfermería y cómo las diferentes reglamentaciones han condicionado su ejercicio. Además, Ha destacado el incremento en formación y desempeño experimentado en este colectivo.

Carlos Luis Álvarez, enfermero, historiador de la enfermería, Responsable de Formación Continuada de la Dirección de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud se ha centrado en el desarrollo y encaje de la reglamentación de las competencias enfermeras, poniendo el énfasis en el hito que supuso la entrada de la Enfermería en la Universidad y su ulterior desarrollo en ese ámbito. Además, ha apelado no sólo al liderazgo enfermero en el ámbito académico sino también al liderazgo en los ámbitos asistencial y gestor para influir de forma proactiva y decisiva en las políticas de salud.

Mireia Subirana, Directora de Enfermería del Consorcio Hospitalario de VIC ha planteado, teniendo en cuenta el contexto actual y las nuevas necesidades de salud de la población, la emergencia de los nuevos roles de enfermería. En definitiva, escoger qué sistema de salud queremos tener, el orientado a la enfermedad o el orientado a la Salud.

Por último, la Subdirectora de Enfermería de la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces, Verónica Ruiz, se ha centrado en la situación en la que se encuentra la OSI en relación a la estrategia de implementación de las Guías de Buena Práctica (BPSO), poniendo en valor el cambio en la gestión del conocimiento, la práctica clínica, el trabajo en equipo, el impacto en la organización y, sobre todo, el impacto en el paciente.

Noticia anteriorNekane Murga apuesta por reforzar el abordaje de la Esclerosis Múltiple en todos sus frentes: asistencia, fármacos, hábitos saludables e investigación
Noticia siguienteLa OSI entrega el premio Eskertze a las mejores buenas prácticas