La simulación virtual en medicina es una técnica de enseñanza empleada para sustituir o ampliar las experiencias reales, a través de experiencias guiadas e interactivas. Así lo ha transmitido en la sesión Izpiak, Javier Pilar, Jefe de sección de la UCIP que, además, nos ha hablado de las ventajas y cualidades de un método ideal para la formación y el entrenamiento. Entre esas ventajas ha destacado cinco:
- Facilita el repaso de algoritmos y protocolos y la adquisición de experiencia clínica
2. Permite practicar y entrenar tantas veces como sea necesario, sin riesgo para pacientes
3. Supone un entrenamiento en situaciones poco frecuentes
4. Sirve para el aprendizaje de habilidades técnicas y habilidades no técnicas (comunicación, retroalimentación, trabajo en equipo y delegación de tareas)
5. Ayuda en la toma de decisiones y en la priorización de acciones
En este contexto, de la mano de la Unidad de Innovación, desde la UCIP se está llevando a cabo un proyecto para el desarrollo de una plataforma para la simulación médica mediante tecnología y metodología de realidad virtual, sanitaria y académica.
La simulación, aparte de enseñar una técnica, permite representar situaciones clínicas diversas y cambiantes de acuerdo al tratamiento que se elija. Además de aprender a tratar al paciente, se aprende a vivenciar un escenario y a controlar nuestra ansiedad, con lo que mejora la calidad de la asistencia y el nivel de confianza de la población hacia los servicios médicos