Bajo el lema “Innovar: Nuestro desafío”, el Palacio Euskalduna de Bilbao ha acogido las XXXIII Jornadas científicas anuales de la Sociedad Española de Paraplejia (SEP) y el XXII Simposio de la Asociación de Enfermería Especializada en Lesión Medular (ASELME) organizadas por la Unidad de Lesionados Medulares del Hospital. Alrededor de 200 profesionales de diferentes unidades de referencia para el tratamiento de la Lesión Medular han participado en estas jornadas en cuyo programa científico se presentaron cinco ponencias, 41 comunicaciones y 58 carteles científicos.
En este sentido, cabe destacar la realización de tres simposios satélites con la presencia del Dr M. Spinelli, director de la Unitá Spinal Unipolare del H. Niguarda de Milán, que ha hablado de Vejiga neurógena, el Dr. P. Cristensen de la Universidad Aarhus de Dinamarca que se ha centrado en el intestino neurógeno y, por último, la Dra. Nora Cívicos de la Unidad de Lesionados Medulares del Hospital que ha disertado sobre Salud 2.0 en el abordaje del paciente con lesión medular moderada.
Además, las jornadas han servido para presentar de la mano del Dr. Vaquero –neurocirujano del Hospital Puerta del Hierro de Madrid- los primeros resultados de un ensayo clínico que se está llevando a cabo con lesionados medulares crónicos. Asimismo, con la ayuda de la Unidad de Innovación de la OSI se ha desarrollado un world café en el que todos los asistentes pudieron debatir sobre las competencias de los profesionales de la Lesión Medular.
Mejor cartel científico y mejor comunicación
La Unidad de Lesionados Medulares del Hospital ha participado activamente ya que ha sido responsable de desarrollar tres de las 5 ponencias, con la colaboración del Servicio de Psiquiatría y el de Integración Asistencial y Cronicidad de la Dirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza y ha presentado tres comunicaciones y once carteles científicos.
Destacar, además, la consecución de dos premios, uno al mejor cartel científico de las jornadas con el trabajo titulado Estudio piloto para evaluar las funcionalidades “dudas con mi médico” y mensajes al paciente” de la carpeta de salud, defendido por la Dra. Mª Luisa Jauregui. Y el otro, a la mejor comunicación del Simposio al trabajo titulado Efectividad de un programa de prevención de ulceras por presión (UPP) defendido por Verónica Rodríguez, enfermera de la Unidad.