El Hospital Universitario Cruces y Athletic Fundazioa han organizado esta mañana un fútbol-pasillo en la quinta planta de Pediatría. En el partido han intervenido un buen número de niños y niñas ingresados y enfermeras de Pediatría y Oncología pediátrica que se han atrevido a disputar el balón a Iñigo Córdoba, Unai López, Ainhoa Tirapu, Oihane Hernández, óscar de Marcos, Andoni Lakabeg y Carlos Gurpegui. El partido ha sido posible gracias al acuerdo entre ambas organizaciones para contribuir a la humanización de la atención sanitaria.
Las visitas e ingresos en un hospital no son agradables. A nadie le gusta romper la dinámica de su vida familiar y acudir a un Hospital porque su hijo/a tiene fiebre, se ha caído o sufre cualquier problema de salud. A las niñas, niños y adolescentes tampoco.
Se trata de momentos que incrementan la ansiedad, preocupación, e, incluso, el miedo que estos pacientes tienen. Pensemos en las caras que ponen cuando se les acerca el médico (o cuando le intenta auscultar), cuando se extrae sangre o se le repara una herida, al dar una medicación,… Y no olvidemos las cosas que se le ocurren y que no verbalizan.
Con la intención de paliar en lo posible esta situación, nació en 2016 la colaboración entre Fundación Athletic y la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces. Desde entonces se han realizado diversas actuaciones:
Urgencias de Pediatría
Con el objetivo de convertir la experiencia de la atención en urgencias en lo más agradable posible, Athletic Fundazioa y el Hospital Universitario Cruces apostaron en su momento por adecuar la decoración de las salas y pasillos con imágenes o dibujos educativos y alegres, fomentando la práctica deportiva y utilizando colores agradables. En esta línea, y con el ánimo de distraer al niño o niña, se instalaron reproductores DVD que proyectan imágenes sobre el techo que el paciente puede ver mientras es atendido en la camilla.
“Customización” del material sanitario y recompensas
¿Por qué no incorporamos los valores deportivos en los actos hospitalarios del día a día? Tras esta idea se encuentran las estrategias que utilizan todos los días los profesionales de la salud para recabar la colaboración de los niños y niñas en el momento de realizarles una sutura, ponerles una vía, inyectarles una vacuna, sacarles sangre, etc.
El instrumental sanitario (las agujas, los sueros, los apósitos, los vendajes y férulas) se utiliza de manera rutinaria en las áreas de pediatría, pero suele ser un elemento que suscita miedo y ansiedad en los niños y niñas. Cambiando su apariencia por otra más amable se consigue que colaboren mejor a la hora de pasar el trance de ese momento, y les ayudamos a superarlo con nota.
Si, además, tras la intervención sanitaria les entregamos una pequeña recompensa (una pegatina, un “tattoo”, etc.) intentamos que su atención se centre en el premio y les distraeremos de las pequeñas molestias que puedan sentir en ese momento. ¡Y si es del Athletic estarán encantados!
Por tanto decidimos, gracias a la aportación de Athletic Fundazioa, dar un paso más y “customizar” el material sanitario utilizado con más frecuencia en las áreas pediátricas del hospital: jeringuillas, apósitos, sueros, bombas, vendajes, férulas, etc. con temática deportiva. Crear pegatinas en forma de insignia y “tattoos” con mensajes de refuerzo positivo para entregar, a modo de recompensa, por la valentía mostrada en el momento de la actuación del profesional sanitario.
Las áreas pediátricas de nuestra organización dan cobertura a una población de 819.287 pacientes, puesto que, además de atender a los/las pacientes de las áreas de Ezkerraldea-Enkarterri, el Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Cruces actúa como centro de referencia para las comarcas Uribe e Interior. Además, en algunas especialidades, como trasplante renal, cardiopatías congénitas, errores innatos del metabolismo o cáncer infantil, atiende a pacientes de toda la Comunidad Autónoma de Euskadi y de otras comunidades cercanas.
Es importante resaltar que gracias a su línea estratégica de innovación abierta, el centro sanitario estableció contacto con Athletic Fundazioa y a través de un taller de creatividad en el entorno de Pediatría se desarrolló el modelo de colaboración entre ambas instituciones.
Además, durante los últimos años, desde la organización estamos trabajando en distintas iniciativas para humanizar la atención que prestamos al colectivo de niños, niñas y adolescentes a los que atendemos diariamente. También estamos alineados con la estrategia de Osakidetza para que las personas sean el eje central del sistema de salud.