• El programa “Mi Calidad de Vida”, de referencia a nivel estatal, tiene como objetivo sistematizar la recogida de información que aportan los pacientes en relación al estado de su enfermedad y calidad de vida, y que esta información sea utilizada en la asistencia para la toma de decisiones.
• Para la medición de los resultados en salud se están utilizando los estándares marcados por el Consorcio Internacional ICHOM que aporta el conocimiento necesario para implementar una herramienta de medición validada internacionalmente y la metodología para sistematizar la revisión continua.
• ‘Mi calidad de vida’ se inició con las patologías de Cáncer de Próstata e ICTUS y se está implantando, además, en Cáncer de Mama, Enfermedad Inflamatoria Digestiva Crónica y Fisura de Labio Palatino.
• La OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces, en representación de Osakidetza, ha sido invitada a participar en una mesa de discusión en el prestigioso Congreso Internacional ICHOM en Rotterdam, que reúne a líderes innovadores en estrategias de salud, medición de resultados e innovación.
La OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces ha realizado una apuesta firme por la Medicina Basada en el Valor (VBHC) lo que implica transformar la relación del sistema con el paciente. En este sentido, ha desarrollado un programa pionero y de referencia a nivel estatal, ‘Mi calidad de vida’, que tiene como objetivo sistematizar la recogida de información que aportan los pacientes en relación al estado de su enfermedad y calidad de vida.
La implementación de este programa conlleva la medición de los resultados en salud para lo que se han utilizado los estándares marcados por el Consorcio Internacional ICHOM, con quien la OSI colabora desde el año 2016, y que aporta el conocimiento necesario para la implementación de una herramienta de medición validada internacionalmente (estándar sets) y la metodología para sistematizar la revisión continua así como el benchmarking.
Los estándares de ICHOM miden resultados en salud por diferentes patologías y son herramientas que aportan un conjunto de resultados estandarizados, herramientas de medición, puntos de tiempo y factores de ajuste de riesgo para monitorizar cada patología. Han sido desarrollados por un consorcio de expertos y expertas y representantes de pacientes en el campo, enfocándolas hacia lo que más le importa al paciente, y colocándole en el centro de su cuidado.
Para la implantación de estos estándares la OSI está utilizando diferentes herramientas:
- Formularios estructurados en la Historia clínica OSABIDE
- Consejo Sanitario Osakidetza
- Carpeta Salud
- Gestor integral de programas (censo y gestión del proceso)
- Recursos informativos (Libro «Mi Calidad de Vida”, Blog eSano..)
En el programa “Mi Calidad de Vida” se propone a los y las pacientes cumplimentar unos cuestionarios con los que se pretende conocer cómo es su calidad de vida y hasta qué punto está limitado/a por su enfermedad. Estas respuestas sirven de ayuda para conocer la situación del/la paciente, detectar los problemas que puedan tener y valorar cómo intervenir.
Se trata de cuestionarios con preguntas sobre aspectos de su vida cotidiana, problemas asociados a la patología que padece así como preguntas sobre su estado anímico y aceptación de la situación. Los cuestionarios se aplican en diferentes momentos de la enfermedad. Los primeros ayudan a conocer la situación de partida antes de iniciar el tratamiento, posteriormente, antes de las consultas de seguimiento suelen aplicarse los mismos cuestionarios iniciales para poder ver la evaluación. Pero la periodicidad varía en función de cada patología. Así por ejemplo para el ICTUS se realizan encuestas al inicio, al alta hospitalaria, al de 3 meses y posteriormente cada año.
Toda esta información se queda en el Historial Clínico del/la paciente, con los mismos requisitos de seguridad y confidencialidad que tienen los datos de salud. El acceso a la información está controlado, y solo puede ser consultada por el/la paciente, el personal sanitario y, si lo desea el/la paciente, la persona a la que quiera dar acceso en caso de requerir ayuda.
Este programa que se inició con las patologías de cáncer de próstata e ICTUS y se está implantando, además, en cáncer de mama, enfermedad inflamatoria digestiva crónica y fisura de labio palatino, está sirviendo de referencia en otras organizaciones de Osakidetza que están empezando a desarrollar programas similares con otras patologías.
Congreso Internacional ICHOM y VBHC Price 2019
En mayo se celebra en Rotterdam este prestigioso encuentro que reúne a líderes innovadores en estrategias de salud, medición de resultados e innovación y donde la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces ha sido invitada para estar en una de las mesas de discusión principales en representación de Osakidetza. Asimismo, la OSI presentará diferentes comunicaciones en este evento líder a nivel mundial.
En este encuentro se entrega, además, el VBHC Price 2019, premio al que la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces se presentó con el enfoque de la OSI en la implantación de VBHC en la estrategia de la Organización y su despliegue, quedándose a las puertas de la fase final de nominados después de pasar diferentes etapas.
Apuesta por la Medicina Basada en el Valor
La medicina ha experimentado en los últimos años, grandes avances e innovaciones en el diagnóstico y tratamiento, lo que ha favorecido una mayor prolongación de la vida y en definitiva una mejora en los resultados en salud.
Sin embargo, ya no solo sirve que los indicadores asistenciales digan que se está mejorando clínicamente, sino que es necesario contrastarlo con las personas que padecen la enfermedad, que aporten información sobre cómo estamos impactando en su vida real.
Tal y como se establece en su plan estratégico, la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces apuesta por la Medicina Basada en el Valor (VBHC). Dicha apuesta, además, deriva de las Líneas Estratégicas del Departamento de Salud así como del Plan Estratégico de Osakidetza: “Alcanzar buenos resultados en salud es la misión fundamental de cualquier sistema de salud”.
En esta línea, la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces se ha propuesto evaluar los resultados en salud que se están alcanzando y establecer las medidas necesarias para aportar el máximo valor posible a la ciudadanía. Ya no es suficiente con la valoración técnica de una intervención o tratamiento, ahora es necesario conocer el impacto que estamos teniendo en nuestros/as pacientes y confirmar con ellos/as que se han conseguido los resultados en salud esperados.