Enkarterrien ingurua Ezkerraldea Enkarterri Gurutzetako erakunde sanitario integratuko parte da. Eremuan lehen mailako arretako hiru unitate (LMAU) dauzka: Sodupe-Gueñes, Balmaseda eta Zalla.

 Eremu horretan 32.000 biztanle ingururi ematen zaie arreta. Biztanleei dagokienez, honako hauek dira datu esanguratsuak:

LMAU

Zentroak unitateko

LMAUko biztanleria

75 urtetik gorakoak

75 urtetik gorakoen ehunekoa, biztanleria osoarekiko

0 eta 13 urte arteko haurrak

0 eta 13 urte artekoen ehunekoa, biztanleria osoarekiko

Sodupe-Güeñes:

Sodupe, Gueñes, Gordexola, Quadra, Zaramillo

8.324

962

% 12

1.230

% 15

Balmaseda

Balmaseda, Lanestosa, Artzentales, Karrantza, Turtzioz

11.985

1.734

% 14

1.300

% 11

Zalla

Zalla, Aranguren, Sopuerta, Galdames

11.907

1.219

% 10

1.572

% 13

En el municipio de Zalla, se encuentra también el Ambulatorio de Especialidades. Los pacientes de la zona  acuden a este centro a 9 especialidades, completándose el servicio con los especialistas del Ambulatorio de Dr. Areilza en Bilbao, donde se acude a 5 especialistas. Osakidetza, cuenta con un Centro de Salud Mental en Zalla que presta asistencia a la zona de Enkarterri.

Las Enkartaciones cuentan con tres puntos de atención continuada en Balmaseda, Zalla y Karrantza  que prestan sus servicios en el horario de cierre de los centros de salud.

El acceso a los servicios de los centros se efectúa previa cita en el área de atención al cliente. Los servicios sanitarios están diferenciados  en consultas de adultos, pediatría y enfermería.

Se establecen actuaciones y procesos  dentro de los aspectos de:

  • Prevención, Diagnostico y Tratamiento
  • Orientación de los problemas de salud
  • Fomento de hábitos de vida saludables
  • Seguimiento del niño sano
  • Seguimiento de pacientes crónicos.

Las  actividades de atención a la ciudadanía en materia asistencial, se realizan tanto en los centro de salud, como en el  domicilio de los pacientes. Entre los proyectos de participación ciudadana programados en la OSI, están incorporados los referidos a: paciente activo, deshabituación de tabaco tanto  individual como grupal, formación al profesorado, cuidando a cuidadores, aula joven en los colegios, gestión del estrés en coordinación con el centro de Salud Mental, entre otros.

Se da una colaboración estable y sistematizada, con distintas instituciones como los ayuntamientos de la Zona, la Mancomunidad, residencias de mayores, centros de discapacidad  y educación. De igual forma con agentes sociales como farmacias, comerciantes y el entramado social con los movimientos asociativos.

La coordinación de los distintos servicios, está dirigida por tres Jefes de Unidad en colaboración con los Responsables de Enfermería y del A.A.C. Las figuras de Jefe de Unidad (JUAP) están encargadas de llevar a cabo, todos los años, un  Plan de Gestión que pretende mejorar los indicadores de salud más relevantes. No obstante, existen otras actuaciones demandadas por la población, como son: conseguir una mejor accesibilidad a las consultas y un más adecuado trato e información para los pacientes. Los planes de gestión se elaboran de acuerdo  con el Plan Estratégico de la OSI. Este año 2016 la revista gu in Berriak, ha presentado los resultados de una encuesta de opinión realizada a los usuarios de los servicios sanitarios de la Unidad de Sodupe-Güeñes.

La Dirección de la OSI EEC  tiene entre sus metas: potenciar la asistencia coordinada entre la atención primaria que se ofrece en los centros de salud y la atención especializada, así  como, la  coordinación socio-sanitaria con otros agentes del sistema social (residencias, centros de día, etc) con la intención de dar respuesta a los retos de cronicidad, vejez y dependencia.

En la OSI EEC se trabaja con el enfoque de  realizar acciones dirigidas a mantener contactos permanentes con las instituciones locales, entendiéndolas como ejes vertebradores de los movimientos sociales en el municipio. Conjuntamente con ellas, se diseñan y planifican proyectos con la participación del entramado social: farmacias, asociaciones de comerciantes, movimientos vecinales, colegios.

Esta red de alianzas con el sector ciudadano a través de sus instituciones, nos permite desarrollar proyectos de promoción y prevención de la salud, donde la participación de la ciudadanía en cooperación con el sistema de salud establece un binomio que nos garantiza un conocimiento de sus opiniones y necesidades, básico para poder diseñar nuestro mapa de oferta en salud.

Noticia anteriorPulunpatu aurretik… erabili burua!
Noticia siguienteOspitaleak sari hau jaso du: Zeu Zara Gure Enpresa