El Instituto Biocruces Bizkaia, junto con el Hospital U. de Cruces, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitaria (BIOEF) y el Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia), utilizarán la tecnología creada por Biometric Vox, una empresa tecnológica española, para detectar la presencia del COVID-19 a través de la voz, con modelos de inteligencia artificial.
La enfermedad afecta desde el inicio a las vías aéreas respiratorias superiores, con disnea o dificultad para respirar y puede afectar al aparato fonador, por lo que esta tecnología podría tener especial importancia en la detección de casos iniciales asintomáticos, donde los test rápidos y PCR pierden utilidad y aplicabilidad. Además, la investigación es rápida de realizar a nivel poblacional, y los resultados estarían rápidamente disponibles. Mediante este sistema se analizará, el estado del aparato fonador y, como consecuencia, podrá ayudar a detectar casos de contagio; todo ello a distancia, sin contacto físico y en tiempo real, protegiendo al personal sanitario al eliminar potenciales riesgos derivados del contacto físico.
¿Cómo funciona?
Biocruces Bizkaia llevará a cabo el desarrollo y la validación del estudio, grabando voces de pacientes tanto afectados como sanos. Posteriormente se entrenará el sistema para que sea capaz de detectar a las personas afectadas con COVID-19. Después, se recopila toda la información y, según criterio médico, se procede a agrupar las muestras vocales en grupos según sintomatología específica. Se validará con 100 casos de pacientes entre sintomáticos graves, sintomáticos leves, asintomáticos y sanos. Un estudio algorítmico aplicando tecnología de inteligencia artificial sobre las voces, permitirá diferenciar patrones concluyentes en cada uno de ellos.
Los Servicios del Instituto y del Hospital Universitario de Cruces, involucrados en este estudio son Neumología, Urgencias y Hospitalización a Domicilio.
La tecnología desarrollada por Biometric Vox es capaz de medir más de 100 parámetros morfológicos y fonéticos de la voz. De esta forma, gracias al análisis en profundidad de todas estas características, la compañía estudia si se han producido cambios en el aparato fonador del hablante como consecuencia de esta infección vírica.
Este proyecto desarrollará una aplicación que, a través de las últimas innovaciones tecnológicas, permita reportar con un alto grado de acierto el índice de contagio en la población. En primer lugar, Biometric Vox tiene preparada una página web para el uso hospitalario que será accesible desde cualquier dispositivo electrónico con Windows, iOS o Android, con un botón pulsador y un texto establecido para que el paciente realice su dicción. Asimismo, se rellenará un cuestionario sobre COVID-19 acorde con el criterio médico.