OSI EZKERRALDEA ENKARTERRI CRUCES

Nekane Murga apuesta por reforzar el abordaje de la Esclerosis Múltiple en todos sus frentes: asistencia, fármacos, hábitos saludables e investigación

La Consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, ha reafirmado el compromiso de su Departamento para reforzar todos los frentes en el abordaje de la Esclerosis Múltiple.

Murga, que participa hoy en una jornada organizada en Bilbao por la Fundación Esclerosis Múltiple Euskadi con motivo del Día Mundial dedicado a esta enfermedad, ha mostrado su respaldo a las asociaciones vascas que trabajan en este ámbito. Así, ha querido destacar el papel fundamental que juegan en la mejora de la calidad de vida de las personas que sufren esta enfermedad, cuya frecuencia va en aumento, con una prevalencia de unos 120 casos por cada 100.000 habitantes y mayor presencia en mujeres.

Euskadi es una comunidad de referencia en el ámbito asistencial, donde cuenta con un centro de referencia, en el Hospital Universitario Basurto, y todos los hospitales de Osakidetza tienen médicos de referencia en esclerosis múltiple que realizan un seguimiento continuo y exhaustivo de las y los pacientes.

Según ha señalado la Consejera, el sistema vasco de salud, que participa en numerosos ensayos clínicos a nivel estatal e internacional, mantiene activos a día de hoy más de medio centenar de proyectos de investigación, con una financiación de casi un millón de euros. En concreto, los Institutos de Investigación Sanitaria Bioaraba, Biocruces Bizkaia y Biodonostia trabajan en varias líneas de investigación simultáneas y complementarias. Entre ellas, destacan las orientadas al origen de la enfermedad; los condicionantes externos como la dieta o los perjuicios del tabaco; la investigación específica en población infanto-juvenil; o la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas y biomarcadores.

Asimismo, Osakidetza es pionera en la incorporación de los medicamentos más eficaces de los que se dispone en cada momento.

Al mismo tiempo, la Consejera Nekane Murga recalcaba la necesidad de seguir profundizando en el fomento de hábitos de salud, desde la dieta o el ejercicio físico, hasta el abandono del tabaco.

Osakidetza tiene activos 52 proyectos de investigación

Los grupos de investigación de los Institutos de Investigación Sanitaria Biodonostia, Biocruces Bizkaia y Bioaraba centran sus esfuerzos en la investigación del funcionamiento de la enfermedad, en el diagnóstico y la influencia de hábitos de vida sobre la misma, así como en la participación en ensayos clínicos internacionales con nuevos medicamentos. Destaca la importante colaboración en red en Euskadi entre los Institutos y el centro Achucarro, uno de los centros de investigación BERC (Basque Excellence Research Centre).

Algunas de las líneas de investigación se centran en entender el por qué y el cómo aparece la enfermedad y para ello se estudian las letras de nuestro ADN (los genes), y cómo se leen estos genes para poder predecir nuestra predisposición a tener la enfermedad o nuestra respuesta a determinados fármacos, generando posibles biomarcadores que ayuden a monitorizar la enfermedad.

Salir de la versión móvil