El ambulatorio de Kabiezes, en Santurtzi, es un centro de la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces donde trabajan 80 personas, que atienden a cerca de 26.000 habitantes en lo correspondiente a la atención primaria, y a toda la población de Santurtzi en cuanto a las consultas de atención especializada. Es de destacar que los mayores de 75 años representan un 14 % de la población, mientras que los niños comprendidos entre 0 y 13 años son un 12 %.
En este centro trabajan una serie de profesionales de la salud dedicados a la atención a los pacientes, y a la gestión del centro. En este ámbito de gestión, trabajan con objetivos de mejora, revisan las incidencias que ocurren en los distintos procesos de atención, gestionan al resto de sus compañeros, así como tratan la opinión de los pacientes. Conforman el equipo de Calidad. El objetivo final es el cuidado de la salud de los y las santurtziarras, facilitándoles los servicios sanitarios.
El equipo de Calidad es un grupo grande de 15 personas, multidisciplinar, en representación de todas las visiones del centro. No obstante, existe un grupo de control formado por 5 personas donde se concentran las principales funciones de gestión del centro, y muchas de las decisiones a tomar.

– Con la presentación que os he hecho parece que se contesta a la pregunta para qué existe este grupo. ¿Es cierta esta afirmación?

Existe para todo eso que has dicho. Más en concreto, el grupo control nos dedicamos a revisar todos los martes de 12 a 15, las incidencias que ocurren en el centro: desde las organizativas como son las agendas de los profesionales, hasta las materiales como averías, reparaciones…. Tienen preferencia las reclamaciones de los pacientes.

De todas formas, nosotras estamos en constante comunicación, e-mail, teléfono…. es necesario para coordinar el centro.

– ¿Cómo se relaciona el grupo de 5 con el equipo de calidad grande?
El equipo de calidad se reúne una vez al mes. Nosotras les llevamos mucha información: objetivos y su seguimiento; un resumen del consejo mensual de JUAPs (jefes de otras unidades de atención primaria de la OSI); les informamos también de los cambios organizativos importantes; hablamos de la seguridad del paciente, de bio-ética e incluso de los objetivos de medio ambiente que tiene la Unidad.
Todo está relacionado con los controles cuatrimestrales que nos hacen desde la Dirección, de lo que también informamos, a nuestro entender, es importante la transparencia de nuestra gestión.

– ¿Este grupo grande solo recibe información, es pasivo? ¿Es necesaria esa representación?

Reciben información pero no es pasivo, se discute y se debate. Es necesario que haya el mayor número de personas del centro involucradas en este tipo de grupos, es la mejor manera de que se lleven a cabo las nuevas ideas.
En este tipo de planteamientos de trabajo es necesaria la visión de todas las partes que intervienen, en este caso, en la atención sanitaria a los pacientes. Los miembros del grupo grande son voluntarios y existe cierta rotación, en cierto modo positiva. Es un grupo “formal” pero no perdemos las bondades de los grupos informales donde se puede hablar de casi todo….
Aunque cuesta, es necesario disponer de actas de estas reuniones, donde sobre todo recogemos los acuerdos tomados. Las actas se envían a todos los compañeros del centro.

4- Los dos tipos de grupo de trabajo que tenéis, son grupos queridos en todas las Organizaciones, pero la tarea parece ingente, porque además de colaborar en forma grupal vosotras pasáis consulta, o estáis en el mostrador, mucho tiempo no os sobrará…… ¿Cómo estructuráis vuestro trabajo personal?

Como reunirnos es muy importante, la única forma de organizarse es ser “formal” con el cronograma establecido, en los tiempos, en los temas a tratar y en las personas que tienen que asistir.
El grupo control del equipo de calidad, en las escaleras de emergencia del centro, siempre atentas.

Noticia anteriorProyectos Bottom-Up para mejorar la calidad y la seguridad de la asistencia
Noticia siguientePresentación Resultados 3ª edición de Gioconda Salud