Mónica Ferreiro es enfermera en la Unidad de Enfermedades Autoinmunes del Hospital y forma parte de la Unidad de Investigación de Enfermedades Autoinmunes del Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces. Tras su participación en la Jornada Vivir con lupus, organizada por la Fundación de Ciencias de la Salud (FCS), hemos estado con ella para conocer un poco más su labor como enfermera de esta Unidad.
¿Qué papel tiene la enfermería en la Unidad y qué valor añadido aporta a la labor sanitaria?
El papel de la enfermería en una Unidad de Autoinmunes es indispensable para su buen funcionamiento.
Las funciones básicas que yo desempeño en la Unidad son: el apoyo asistencial al médico en la consulta; la obtención de muestras en la misma consulta, evitando que pacientes que viven lejos tengan que venir otro día a extraer la sangre, o bien sacándole analítica urgente necesaria para la consulta; el contacto con los pacientes con acceso rápido y directo a través de un móvil de la unidad, el” LUPUS MÓVIL”; la consulta de enfermería propia, con dos días a la semana centrada sobre todo en el abandono del tabaco pero también en la labor de educación sanitaria a los pacientes con lupus, sobre todo, recién diagnosticados, resolviendo las múltiples dudas que les puedan surgir y aportando consejos e información; y, muy importante, la participación en las labores de investigación en varios proyectos con Biocruces.
¿Qué Importancia tiene la enfermería en el tratamiento y seguimiento de los pacientes con Lupus?
La importancia radica principalmente en el contacto directo que se establece con los pacientes. Para ello tenemos un teléfono móvil en la unidad que comúnmente llamamos LUPUS Móvil. Este móvil tiene un horario de 4 horas al día de lunes a viernes y gracias a él los pacientes pueden expresar sus dudas y problemas, informarnos de síntomas o brotes, incluso cambios de citas o avisarnos de cuándo les hacen determinadas pruebas… etc. y así poder tener un control más directo sobre el paciente.
Además de la línea telefónica, el móvil también dispone de una aplicación llamada Telegram que permite que los pacientes nos puedan enviar fotos de sus lesiones, de analíticas o de diferentes pruebas. Con todo esto se establece una relación muy cercana y rápida que es muy importante tanto para el tratamiento como para el seguimiento de su enfermedad.
La enfermera aporta confianza, accesibilidad y una relación empática que muchas veces es difícil de conseguir en la consulta médica por falta de tiempo.
¿Hay más experiencias de este tipo en otros hospitales?
Por lo que yo sé y por lo que nos informan los diferentes médicos rotantes no existe esta figura de Enfermería en la mayoría de Unidades de Autoinmunes y nuestra experiencia nos anima a insistir en el importante papel de la enfermera para un buen funcionamiento y control del paciente.